SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número3ESTIMACIÓN DE DENSIDAD Y ORIENTACIÓN DE FRACTURAS EN MEDIOS HTI MEDIANTE ANÁLISIS ACIMUTAL DE ONDAS PPROPUESTA DE INVERSIÓN REGULARIZADA PARA UN OPERADOR DE DECONVOLUCIÓN MAL CONDICIONADO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CT&F - Ciencia, Tecnología y Futuro

versión impresa ISSN 0122-5383

Resumen

NARANJO-VESGA, Julián-Francisco et al. PROPUESTA DE UNA METODOLOGÍA PARA ESTUDIOS DE CORRELACIÓN DE SEDIMENTOS FLUVIALES A PARTIR DE ANÁLISIS PETROGRÁFICOS Y LITOGEOQUÍMICOS: EJEMPLO DE SU APLICACIÓN EN ROCAS CENOZOICAS DE LA FORMACIÓN LISAMA (VALLE MEDIO DEL MAGDALENA, COLOMBIA). C.T.F Cienc. Tecnol. Futuro [online]. 2013, vol.5, n.3, pp.19-45. ISSN 0122-5383.

RESUMEN Los análisis petrográficos y litogeoquímicos realizados en sedimentos fluviales de la Formación Lisama, sugieren un buen potencial para la asociación de cambios composicionales y químicos de las rocas con la identificación y correlación de unidades estratigráficas Cenozoicas en la cuenca del valle Medio del Magdalena. La integración de diferentes técnicas composicionales permiten la subdivisión de la Formación Lisama en tres zonas petrográficas. Las zonaciones acá propuestas tienen coincidencia con las biozonaciones palinológicas definidas en las mismas secciones estratigráficas, demostrando su potencial como herramienta de correlación complementaria a la bioestratigrafía. Esta metodología de integración de análisis petrográficos y litogeoquímicos es aplicable para posteriores estudios en la cuenca del valle Medio del Magdalena, especialmente en aquellas áreas geográficas donde el recobro de palinomorfos es bajo o ausente. En este trabajo se integraron análisis de secciones delgadas, espectrometría de emisión óptica de plasma acoplado (ICP-OES), espectrometría de masas de plasma acoplado (ICP-MS) y difracción de rayos X (DRX) en dos afloramientos correlacionables a través de los flancos oriental y occidental del Sinclinal de Nuevo Mundo (SNM).

Palabras clave : Formación Lisama; Petrología; Litogeoquímica; Correlaciones estratigráficas; Cuenca del valle Medio del Magdalena; Colombia.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )