SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número3PROPUESTA DE INVERSIÓN REGULARIZADA PARA UN OPERADOR DE DECONVOLUCIÓN MAL CONDICIONADODETERMINACIÓN DE PARÁMETROS CINÉTICOS DEL HIDROTRATAMIENTO DE UNA NAFTA DE FCC USANDO ALGORITMOS GENÉTICOS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CT&F - Ciencia, Tecnología y Futuro

versión impresa ISSN 0122-5383

Resumen

CASTRO-GARCIA, Rubén-Hernán; MAYA-TORO, Gustavo-Adolfo; SANDOVAL-MUNOZ, Jorge-Eduardo  y  COHEN-PATERNINA, Lia-Margarita. INYECCIÓN DE GELES DE DISPERSIÓN COLOIDAL PARA EL MEJORAMIENTO DE LA EFICIENCIA DE BARRIDO VOLUMÉTRICA EN PROCESOS DE INYECCIÓN DE AGUA. C.T.F Cienc. Tecnol. Futuro [online]. 2013, vol.5, n.3, pp.61-77. ISSN 0122-5383.

RESUMEN Una opción viable para garantizar la sustentabilidad del suministro de hidrocarburos a corto y mediano plazo es el incremento del factor de recobro último de los yacimientos, mediante la implementación de métodos de recobro mejorado (EOR, por sus siglas en inglés). Este artículo tiene como objetivo describir una metodología para evaluar tecnologías EOR desarrollada en el Instituto Colombiano del Petróleo (ICP) de ECOPETROL S.A. en el año 2012. La metodología comprende una evaluación teórica, diseño (análisis geológico, análisis de ingeniería, pruebas estáticas y dinámicas a nivel de laboratorio y simulación numérica), ejecución en campo y monitoreo de procesos de inyección de geles de dispersión coloidal (CDG, de sus siglas en inglés), CDG es un método EOR que consiste en la co-inyección de polímero de alto peso molecular con un agente entrecruzador que permite la generación de microgeles en la formación. Esta tecnología se ha convertido en una alternativa a los procesos de inyección de polímero. En este trabajo se incluye un caso de aplicación en el Campo Dina Cretáceo (Dina) de la metodología propuesta, que corresponde al primer piloto de recobro químico en Colombia realizado por ECOPETROL S.A. Los resultados de este estudio muestran un incremento en la eficiencia volumétrica de barrido debido a la mejora de la relación de movilidad, dando lugar a un aumento en la producción de petróleo y una disminución de la producción de agua. Con base en los resultados de este piloto, que inició su ejecución en Junio de 2011, actualmente se evalúa la factibilidad de expandir el uso de la tecnología CDG en Dina y otros campos de Colombia.

Palabras clave : Geles de dispersión coloidal; Recobro mejorado de petróleo; Inyección de químicos; Polímero; Simulación numérica.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )