SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1ANÁLISIS DE LA MATRIZ DE COVARIANZA EN INVERSIÓN DE ONDA COMPLETA (FWI) A TRAVÉS DE MAPAS DE DENSIDAD DE COVARIANZADISEÑO DE UN FOTOBIORREACTOR TUBULAR HELICOIDAL UTILIZANDO DINÁMICA DE FLUIDOS COMPUTACIONAL índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CT&F - Ciencia, Tecnología y Futuro

versión impresa ISSN 0122-5383versión On-line ISSN 2382-4581

Resumen

VICTOR-MANUEL, Caballero et al. SUCESIONES DE FACIES Y AMBIENTES DEL EOCENO EN LA CUENCA LLANOS SUR. C.T.F Cienc. Tecnol. Futuro [online]. 2020, vol.10, n.1, pp.107-122. ISSN 0122-5383.  https://doi.org/10.29047/01225383.141.

Este trabajo presenta el análisis facies y ambiente de depositación de las rocas del Eoceno en la Cuenca Llanos Sur y Piedemonte. Se utilizaron muestras de roca de núcleos y afloramientos para dataciones mediante palinología y U-Pb en zircones detríticos. Esto nos ayudó a conocer la edad de las facies y unos importantes niveles de paleosuelos.

El miembro inferior de la Formación Mirador está compuesto de conglomerados y areniscas amalgamadas, con una tendencia grano-decreciente, depositadas en sistema fluvial trenzado. El miembro inferior del Mirador en el Piedemonte tiene 33 m de espesor y es de edad Eoceno temprano, mientras que en la Cuenca Llanos Sur tiene 22 metros como máximo y es de edad Eoceno medio; este miembro se pincha 33 km al oriente. Estas facies fluviales yacen sobre una inconformidad marcada por un paleosuelo maduro y bastante meteorizado, desarrollado en estratos rocosos del Paleoceno, Cretácico y en substratos más antiguos hacia el oriente. Este paleosuelo maduro fue datado por geocronología detrítica U-Pb como Paleoceno medio a tardío. Hacia el tope del Mirador inferior, se describe un intervalo de areniscas con marcas de raíces y sobre este, una capa de carbón o lodolita carbonosa. Esta sucesión de facies evolucionó como un suelo compuesto sobre la litología fluvial del Mirador inferior y marca el final del sistema fluvial y su estabilización por vegetación. La capa de carbón marca una subida del nivel freático e inundación del sistema. Este suelo compuesto fue datado como Eoceno medio.

En el piedemonte llanero y la Cuenca Llanos Sur, sobre las facies fluviales y el suelo compuesto, se depositaron facies marinas someras durante el Eoceno medio a tardío. Esas facies están compuestas de lodolitas de plataforma y areniscas de shoreface en un arreglo grano creciente. Estas facies corresponden al miembro C8 de la Formación Carbonera. Las facies correlativas del Eoceno medio hacia el este de la Cuenca Llanos Sur, corresponden a lodolitas carbonosas y carbones que fueron depositados en sistemas transicionales de marismas, pantanos y lagunas costeras atrás de la playa.

Las facies fluviales y de planicie costera, igual que las facies marinas, fosilizan un relieve erosional de menos de 50 m que constituye un paleo-paisaje. Este Paleo-paisaje fue tallado al final del Paleoceno y fue cubierto por el paleosuelo maduro y bastante meteorizado indicando la exposición subaérea. El paleo-paisaje fue modelado sobre rocas del Paleoceno, Cretácico, Paleozoico y rocas del basamento hacia el oriente y sur de la cuenca. Este paleo-paisaje existió hasta el final del Eoceno medio, pero estudios regionales han mostrado que esta geoforma perduró hasta el final del Oligoceno temprano.

Los reservorios en esta parte de la cuenca Llanos nos son continuos sino distribuidos a lo largo de valles ocupados por canales braided en dirección NW. Los reservorios de origen marino somero están distribuidos como fajas de areniscas perpendiculares a la dirección de los valles fluviales. Estos reservorios tienen excelente roca sello encima del C8. Se configuran dos tipos de play el de areniscas en valles fluviales y el de colinas enterradas compuestas de areniscas del Cretácico.

Palabras clave : Análisis de Facies; Análisis de Cuencas; Sedimentología; Cuenca Llanos Sur; Paleosuelo; Edad de zircón detrítico.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )