SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1Cuando el 'cuarto poder' se constituye en cuarto poder: propuestas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Palabra Clave

versión impresa ISSN 0122-8285

Resumen

PUENTE, Soledad; EDWARDS, Cristóbal  y  DELPIANO, María Olga. Modelamiento de los aspectos intervinientes en el proceso de pauta periodística. Palabra Clave [online]. 2014, vol.17, n.1, pp.186-208. ISSN 0122-8285.

En Chile, la rutina periodística suele responder a un proceso basado principalmente en la intuición, entendida como aquella reacción sobre la marcha frente a eventos de la contingencia con relevancia social. Los editores, que están a cargo de este proceso, sin importar el tipo de medio de información social en que trabajen, toman las decisiones principalmente de acuerdo con su experiencia y olfato periodístico, lo que incide directamente en la calidad de los contenidos y en su coherencia con la línea editorial del medio. Mientras, por un lado, la llegada de las nuevas tecnologías ha modificado el acceso a la información de los ciudadanos, por otro, ha complejizado el trabajo en la sala de noticias, independientemente de su soporte. La noticia hoy es un commodity, lo que reduce las posibilidades de golpe periodístico y exige mayores elementos de novedad. La figura del editor o gatekeeper es hoy más importante que nunca, porque es el encargado de seleccionar y jerarquizar cuáles serán las unidades noticiosas más relevantes para la toma de decisiones de los ciudadanos. A través de entrevistas en profundidad a directores, editores y periodistas de medios de referencia chilenos de diarios, televisión, agencias de noticias y nuevos medios, el equipo que presenta este trabajo revisó y sistematizó los momentos críticos del proceso de toma de decisiones periodísticas. Con esa información, diseñó un proceso genérico denominado, según la literatura, 'diagrama de flujo para la modelación de procesos de negocios', al que posteriormente se aplicó la metodología SIPOC para determinar el alcance del proceso y la matriz RECI para definir actividades y roles de quienes participan en ellas. Se establecieron así las etapas imprescindibles del trabajo periodístico: proposición, decisión y seguimiento de la ejecución de la unidad noticiosa. Al finalizar el modelamiento, se llevó a cabo su validación por parte de los directores, editores y periodistas de los medios tomados como referencia.

Palabras clave : Periodismo; noticia; medios; editor; publicidad.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )