SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número4Cuerpo(s), comunicación y cultura. Balance académico sobre el cuerpo y la corporalidad como objetos de estudio de la comunicaciónComparativa de los temas tratados por los principales partidos políticos y sus candidatos en Twitter y sus programas electorales. Análisis de las elecciones generales de 2016 en España índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Palabra Clave

versión impresa ISSN 0122-8285versión On-line ISSN 2027-534X

Resumen

PELLEGRINI, Silvia; GRASSAU, Daniela  y  PUENTE, Soledad. Modelo de cobertura de desastres (MCD): seis dimensiones para enfrentar actividades y flujos de trabajo de periodistas y departamentos de noticias. Palabra Clave [online]. 2021, vol.24, n.4, e2444.  Epub 13-Dic-2021. ISSN 0122-8285.  https://doi.org/10.5294/pacla.2021.24.4.4.

El objetivo de este trabajo es identificar, clasificar y categorizar las actividades pertinentes relativas al trabajo periodístico en la cobertura de desastres de gran magnitud, así como desarrollar un modelo conceptual que las organice teóricamente. Para ello se siguieron una serie de etapas empíricas de recopilación de datos (a través de entrevistas en profundidad y análisis de contenido) y luego aplicamos el enfoque teórico de construcción de bloques que utiliza conceptos para crear constructos y ponerlos en funcionamiento. El resultado principal es un modelo de seis dimensiones basado en las preguntas tradicionales del proceso periodístico: cómo, por qué, quién, cuándo, qué y dónde. Estas preguntas engloban las seis dimensiones detectadas que enfrenta el proceso de cobertura periodística de desastres de gran magnitud o incluso de crisis sociales de gran relevancia. El modelo propuesto abarca los múltiples aspectos que comprende la cobertura de desastres: los desafíos emocionales, logísticos, profesionales y éticos, así como las fases, los actores y roles principales, así como sus demandas y necesidades de acuerdo a la fase y/o el tipo de desastre que estén enfrentando. Sobre todo, interrelaciona al grupo de potenciales actividades que los periodistas deben enfrentar y ejecutar al cubrir desastres de gran magnitud o crisis sociales importantes. Su mayor contribución es hacer accesible una herramienta teórica útil tanto para la academia como para los medios, y que apunta a una gestión matricial y versátil de la información en estos casos.

Palabras clave : Periodismo; gestión de desastres; gestión de riesgos; cobertura; comunicaciones; departamentos de noticias; medios de comunicación.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )