SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número2EFECTO DE LOS ARTES DE PESCA SOBRE EL TAMAÑO DE LOS PECES EN UNA PESQUERÍA ARTESANAL DEL CARIBE COLOMBIANOCONFIRMACIÓN DE LA PRESENCIA DE OPHICHTHUS CYLINDROIDEUS (RANZANI) (ANGUILLIFORMES: OPHICHTHIDAE) EN EL CARIBE COLOMBIANO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

versión impresa ISSN 0122-9761

Resumen

GUTIERREZ-MORENO, Carolina; ALONSO C., David  y  SEGURA-QUINTERO, Carolina. DISEÑO DE UN ÁREA MARINA PROTEGIDA PARA BAHÍA PORTETE - LA GUAJIRA, CARIBE COLOMBIANO.. Bol. Invest. Mar. Cost. [online]. 2008, vol.37, n.2, pp.189-212. ISSN 0122-9761.

A partir de un ejercicio de planificación ecorregional para la selección de sitios prioritarios de conservación en el Caribe colombiano y la calificación de criterios ecológicos, se identificó a bahía Portete como un sitio potencial para el establecimiento de un área marina protegida (AMP). Esta área presenta un mosaico de ecosistemas marinos y costeros que abarcan un sinnúmero de comunidades ícticas, planctónicas, bentónicas y especies que en conjunto con el medio, constituyen un área de alta heterogeneidad y biodiversidad única en el departamento de La Guajira. La finalidad de este trabajo fue diseñar la primera AMP para el norte del departamento a partir de la evaluación de criterios ecológicos, objetivos de conservación y de manejo propuestos; postulando una categoría de manejo dentro del actual Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP). Por consiguiente, a partir de información secundaria y siguiendo el esquema metodológico para la planificación de sitios "Esquema de las cinco S" de The Nature Conservancy, se identificaron cinco objetos de conservación (OdC) de filtro grueso o hábitats: formaciones coralinas, praderas de fanerógamas, playas arenosas, litoral rocoso y bosques de manglar y tres OdC de filtro fino: áreas con presencia de Crocodylus acutus, áreas de alimentación de tortugas marinas y áreas de congregación de aves. Se desarrolló un análisis de viabilidad para cada objeto encontrando el área en un buen estado de salud de la biodiversidad. El análisis de criterios, la viabilidad y la definición de los objetivos de manejo del área permitieron postular la categoría de manejo "Parque Nacional Natural" como la más apropiada para el área. Por otro lado, a partir de un proceso sistematizado y con ayuda de un sistema soporte de decisiones (SSD) llamado MARXAN (University of Queensland) se identificaron tres zonas intangibles con las cuales se garantiza la protección mínima del 30 % de cobertura de cada uno de los objetos, como aporte inicial a la zonificación interna del AMP.

Palabras clave : Áreas Marinas Protegidas; Bahía Portete; Biodiversidad; MARXAN; Parque Nacional Natural.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )