SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 suppl.1CARACTERÍSTICAS OCEANOGRÁFICAS EN LA ISLA MALPELO Y SU RELACIÓN CON LA CUENCA OCEÁNICA DEL PACÍFICO COLOMBIANOOCURRENCIA Y TASAS DE ENCUENTRO DE MAMÍFEROS MARINOS EN LAS AGUAS DE LA ISLA MALPELO Y HACIA EL CONTINENTE índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

versión impresa ISSN 0122-9761

Resumen

CORREDOR-ACOSTA, Andrea; ACOSTA, Alberto; GASPAR, Phillipe  y  CALMETTES, Beatriz. VARIACIÓN EN LAS CORRIENTES SUPERFICIALES EN EL PANAMA BIGHT DURANTE EVENTOS EL NIÑO Y LA NIÑA OCURRIDOS ENTRE 1993 Y 2007. Bol. Invest. Mar. Cost. [online]. 2011, vol.40, suppl.1, pp.33-56. ISSN 0122-9761.

Las anomalías climáticas modifican el patrón de circulación oceánica y con ello la conectividad demográfica. Sin embargo, en muchas regiones geográficas no hay suficiente evidencia de este cambio. Por ello, en el Panama Bight se realizó la comparación entre años neutrales, años El Niño y La Niña de moderada intensidad, para la Contracorriente Norecuatorial (CCNE), la Corriente Surecuatorial (CSE), la Corriente Costera (CCos) y para el remolino anticiclónico principal. Datos diarios de la topografía dinámica proporcionados por AVISO usando el producto MADT y del estrés del viento proporcionados por el Centro Europeo de Meteorología a Medio Plazo (ECMWF) se usaron para calcular la velocidad de las corrientes superficiales (promedio trimestral multianual) para los meses con mayor cantidad de huevos y larvas liberados por las especies con fase pelágica (sep-nov). Se encontró que la magnitud de la velocidad para las tres corrientes oceánicas fue estadísticamente diferente entre los distintos eventos comparados, excepto para el anticiclón. Obteniendo que los valores de velocidad fueron mayores en años neutrales en relación a años Niño y Niña para la CCNE; mayores en años Niña, seguido por neutrales y Niño para la CSE; mayor en años neutrales y Niña pero menor para años Niño en la CCos; y tendencia de mayores valores en años La Niña para el remolino anticiclónico. Adicionalmente, se observó un aumento en el número de remolinos en años Niño moderado. Los resultados sugieren que la disminución en la velocidad de circulación de la CCNE y las posibles barreras creadas por remolinos ciclónicos y el remolino anticiclónico presentes cerca a la costa Suramericana podrían disminuir la dispersión pasiva de larvas y la conectividad funcional potencial entre el Pacífico Occidental, Central y Tropical Oriental, lo cual tiene implicaciones a nivel evolutivo, biogeográfico y ecológico (tasa de dispersión y efecto de rescate poblacional). Contrariamente, durante La Niña la CSE podría favorecer el transporte de larvas teleplantónicas hacia el Pacífico Central, material exportado desde la costa Suramericana mediante la CCos, ayudado por el remolino anticiclónico. Se concluye que los eventos climáticos anómalos alteran la velocidad de las corrientes oceánicas en el Panama Bight, lo cual podría afectar la conectividad funcional potencial entre septiembre y noviembre.

Palabras clave : Corrientes Oceánicas; ENOS; Anomalías Climáticas; Panama Bight.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )