SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número2PRIMEROS PASOS HACIA LA LOCALIZACIÓN CELULAR DEL (+)-DISCODERMÓLIDO, UN POTENTE POLICÉTIDO ANTITUMORAL PRODUCIDO POR LA ESPONJA MARINA DEL CARIBE DISCODERMIA DISSOLUTAECOLOGÍA COSTERA AL SURESTE DE ISLA MARGARITA, VENEZUELA (ABRIL 2012 - MAYO 2014) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

versión impresa ISSN 0122-9761

Resumen

GIRON-MONTANO, Alexander; RUEDA, Mario; ERASO-ORDONEZ, Jessica Franeive  y  RODRIGUEZ-JIMENEZ, Alfredo. VARIACIÓN INTERANUAL DE LA ESTRUCTURA DE TALLAS Y ASPECTOS REPRODUCTIVOS DEL CAMARÓN PINK (FARFANTEPENAEUS BREVIROSTRIS) EN EL PACÍFICO COLOMBIANO. Bol. investig. mar. Costeras [online]. 2016, vol.45, n.2, pp.253-268. ISSN 0122-9761.

La pesquería del camarón de aguas profundas (CAP) constituye un recurso de gran importancia económica y social para el Pacífico colombiano. Farfantepenaeus brevirostris (camarón pink) es el principal recurso que sustenta esta pesquería; no obstante, la información reproductiva y el efecto de la pesca sobre la estructura de tallas con implicaciones de manejo, no se ha documentado en años recientes para este recurso. El objetivo del presente estudio fue analizar la variación interanual de la estructura de tallas y aspectos reproductivos de F. brevirostris, para lo cual se muestrearon 45 lances en tres monitoreos a bordo de la flota industrial de arrastre del CAP por año entre 2009 y 2015. En cada lance se registraron in situ las características morfométricas y el estado de madurez de 20262 individuos. 56.2% de los individuos colectados fueron hembras; sin embargo, la relación hembras: machos de 1:0.8 no fue significativa. El ámbito de tallas capturado por la flota difirió entre sexos y entre años, mostrando que las hembras fueron más grandes (50 a 200 mm de longitud total) que los machos (75 a 170 mm). En este sentido, las hembras mostraron mayor talla media de captura en 2012 (128.04 mm) y menor en 2011 (TMC = 114.9 mm), mientras que los machos fueron más grandes en 2011 (TMC = 166.6 mm) y más pequeños en 2015 (TMC = 106.3 mm). La función de madurez tuvo un patrón diferente entre sexos y una variabilidad constante en las curvas de madurez entre años, lo cual implicó estimar la talla media de madurez (TMM) para F. brevirostris con base en una curva media de siete años (TMM para hembras = 130.6 mm y TMM para machos = 83.2 mm). La estructura de tallas obtenida y las curvas de madurez, indicaron que las hembras son más susceptibles a la pesca (entre 66% y 94% de individuos inmaduros en las capturas). Sin embargo, las capturas reflejan que solo 1% a 32% de los machos son inmaduros, lo cual posibilita una estrategia de éxito reproductivo de la población para contrarrestar el efecto de la pesca. Se sugiere mayor control sobre la selectividad del arte de pesca y la puesta en marcha de vedas espacio-temporales para el manejo y conservación del recurso.

Palabras clave : Estructura de tallas; Curvas de madurez; Camarón aguas profundas; Farfantepenaeus brevirostris; Pesca de arrastre industrial.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )