SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número2SUPERVIVENCIA DE PROPÁGULOS DE RHIZOPHORA MANGLE BAJO TENSORES AMBIENTALES EN EL BRAZO CALANCALA DEL RÍO RANCHERÍA, CARIBE COLOMBIANONUEVOS REGISTROS DE PECES DE ESQUELETO CARTILAGINOSO PARA EL CARIBE COLOMBIANO Y UNO COMO AMPLIACIÓN DE SU DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA EN EL CARIBE COLOMBIANO PARA BOCAS DE CENIZA, DEPARTAMENTO DE ATLÁNTICO, COLOMBIA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

versión impresa ISSN 0122-9761

Bol. investig. mar. Costeras vol.45 no.2 Santa Marta jul./dic. 2016

 

Notas

AMPLIACIÓN GEOGRÁFICA DEL TIBURÓN SIETE BRANQUIAS O BOCADULCE HEPTRANCHIAS PERLO BONNATERRE (HEXANCHIFORMES: HEXANCHIDAE) PARA EL CARIBE CONTINENTAL COLOMBIANO

Geographical extension of the sharpnose sevengill shark Heptranchias perlo Bonaterre (Hexanchiformes: Hexanchidae) for the continental Colombian Caribbean

Rafael Anguila1 

Luis Eduardo Nieto-Alvarado2 

Juan Carlos Narváez-Barandica3 

Luis Hernández-Beracasa4 

Arturo Acero P4 

1 Biólogo. Corporación Biólogos por Colombia Asesor Taxonómico, Barranquilla, Colombia. rafalanzer@gmail.com

2 Universidad del Magdalena, Edificio Docente C.3D, Santa Marta, Colombia. lenietoa@gmail.com

3 Laboratorio de Genética Molecular, Programa de Ingeniería Pesquera, Facultad de Ingeniería, Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia. jcnarvaezb@yahoo.es

4 Instituto de Estudios en Ciencias del Mar, Universidad Nacional de Colombia sede Caribe, El Rodadero, Santa Marta, Colombia. bio1486@hotmail.com y aacerop@unaledu.co


RESUMEN

Se amplía la distribución geográfica del "tiburón de "siete branquias" Heptranchias perlo (Hexanchidae: Hexanchiformes) para el Caribe continental colombiano, a partir de tres ejemplares capturados con redes de enmalle de monofilamento de 13, 10 y 9 cm, entre 80 y 100 m de profundidad, en el área de Puerto Colombia y Sabanilla, departamento de Atlántico, que registraron 1000, 980, y 978 mm. de longitud total, con pesos de 3, 3 y 2.75 kg, respectivamente; siendo los animales de Puerto Colombia hembras preñadas y el espécimen de Sabanilla una hembra madura no preñada.

PALABRAS CLAVES: Siete branquias; Bocadulce; Hexanchidae; Heptranchias; Red de enmalle

ABSTRACT

The geographic distribution of the sharpnose seven gill shark Heptranchias perlo (Hexanchidae: Hexanchiformes) is expanded for the Colombian mainland Caribbean, from three specimens caught with monofilament gillnets of 13, 10 and 9 cm between 80 and 100 m depth, in the area between Puerto Colombia and Sabanilla, Atlántico. Specimens measured 1000, 978-980 mm total length; and a weight of 3, 3 and 2.75 kg respectively; sharks from Puerto Colombia were pregnant females and the Sabanilla specimen a non-pregnant but mature female.

KEY WORDS: Seven gills; Bocadulce; Hexanchidae; Heptranchias; Gill nets

La familia Hexanchidae comprende a los tiburones con seis o siete aberturas branquiales, presenta tres géneros y cuatro especies (Compagno, 19992005). De ésta se conocen para el Caribe insular colombiano: Hexanchus nakamurai (Teng) y Heptranchias perlo (Bonnaterre) (Castro-González y Ballesteros, 2009) y para el Caribe continental Hexanchus griseus, registrado por Nieto (2011), para el Parque Nacional Natural Tayrona. El presente registro es el primero para el Caribe continental colombiano de H. perlo, ampliando su distribución.

Heptranchias perlo es una especie que se encuentra en la mayoría de los mares templados y tropicales del mundo, excluyendo el noreste del Pacífico (Compagno y Niem, 1998). Se encuentra en el Atlántico occidental, de Estados Unidos hasta Argentina pasando por Cuba, el Golfo de México, Colombia y Venezuela, en el Atlántico Oriental de Marruecos a Angola y el mar Mediterráneo, en el Océano Indico desde Mozambique hasta el sudeste de la India, en el océano Pacífico en Japón, China, Australia, Tasmania y en el Pacífico oriental al norte de Chile (Compagno, 2005).

En esta especie, la presencia de siete aberturas branquiales que disminuyen gradualmente de tamaño desde la primera hasta la séptima, es uno de sus caracteres distintivos más importantes, además de presentar una sola aleta dorsal sin espina muy retrasada; ojos muy grandes y ovalados; dientes de la mandíbula superior diferentes a los de la inferior; agudos en la superior, con una sola punta y en forma de peine en la inferior.

Es marino y bentónico, se encuentra en las plataformas continentales e insulares en profundidades entre 27 y 720 m, pero a veces en aguas menos profundas más cerca de la costa y a profundidades de 1000 m. Se alimenta de otros tiburones pequeños, rayas, peces óseos y calamares (Compagno, 1984). Es ovovivíparo porque sus huevos se mantienen en el oviducto (Compagno, 1984), con cerca de 9 a 20 crías por camada, siendo el tamaño de nacimiento cerca de 26 cm, alcanzando la madurez a 85 cm para los machos, 89 a 93 cm para las hembras, y una talla máxima de 137 cm (Compagno, 2005).

El ejemplar analizado fue una hembra adulta no preñada de 978 mm de longitud total, capturada frente a Sabanilla, departamento de Atlántico (740 54.747 W y 11006.504 N). Conservado en etanol a 96%. Para su identificación se utilizaron las claves taxonómicas de Compagno (2005). Los otros ejemplares fueron procesados por los pescadores y no pudieron ser conservados.

Figura 1 Caribe colombiano mostrando el sitio de captura del tiburón siete branquias Heptranchias perlo

Figura 2 Heptranchias perlo (978 mm LT) vista de la cabeza (izquierda) vista lateral (derecha) abajo centro huevos uterinos de uno de los ejemplares preñados. 

Tabla 1 Datos morfométricos del ejemplar Hembra de Heptranchias perlo (978 mm) colectado en "Sabanilla" Atlántico, expresados en porcentaje de la longitud total (% LT). Medidas tomadas según Compagno (1984, 2005). 

AGRADECIMIENTOS

A la comunidad de pescadores de "Las Flores" y al capitán de la embarcación boquera "Guayacán", el Señor Alfonso Torres Soler por colaborar con la información de la captura y la donación del espécimen que se analizó en este trabajo. Contribución No. 441 del Instituto de Estudios en Ciencias del Mar, Cecimar, de la Universidad Nacional de Colombia sede Caribe-

BIBLIOGRAFÍA

Castro-González, E. y C.A. Ballesteros. 2009. Estado del conocimiento de tiburones rayas y quimeras en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Caribe insular colombiano. 13-38 p. En: Puentes, V., A. F. Navia, P. A. Mejía-Falla, J. P Caldas, M. C. Díazgranados y L. A Zapata (Eds). Avances en el conocimiento de tiburones, rayas y quimeras de Colombia. Fund. SQUALUS, Min. Amb. Viv. Des. Terr., ICA, Colciencias, Conservación Internacional, WWF, Bogotá. 245 p. [ Links ]

Cervigón F. y A. Alcalá. 1999. Los peces marinos de Venezuela. Segunda edición. Vol. V. Fundación Museo del Mar, Caracas. 230 p. [ Links ]

Compagno, L. J. V. 1984. FAO species catalogue. Vol. 4. Sharks of the world. An annotated and illustrated catalogue of shark species known to date. Part 1. Hexanchiformes to Lamniformes. FAO Fish. Synop., (125) 4, pt. 1:1-249. [ Links ]

Compagno, L. J. V. 1999. Checklist of living elasmobranches: 471-498 p. En: W. C. Hamlett (Ed.), Sharks, skates, and rays. The biology of elasmobranch fishes. The John Hopkins Univ. Press, Baltimore. [ Links ]

Compagno, L. M. Dando. 2005. Sharks of the world. Princeton field guides, Princeton University Press. 368 p. [ Links ]

Nieto, L. 2009. Primer registro del tiburón "Seis branquias" Hexanchus griseus (Bonaterre, 1788) Clase Chondrichthyes familia Hexanchidae para el Caribe colombiano. En: Memorias X Simposio colombiano de Ictiología, II Encuentro colombo venezolano de Ictiólogos y I Suramericano de Ictiólogos ACICTIOS. Universidad de Antioquia. Medellín. Actual. Biol, 3, Suplemento 1. [ Links ]

Recibido: 14 de Junio de 2016; Aprobado: 30 de Septiembre de 2016

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons