SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número1PYCNOGONIDA DE AGUAS MEXICANAS: LISTADO CON OBSERVACIONES EN DIVERSIDAD Y ECOLOGÍAEvaluación preliminar del impacto del huracán Iota en arrecifes coralinos de las islas de Providencia y Santa Catalina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

versión impresa ISSN 0122-9761

Resumen

GOMEZ GASPAR, Alfredo. Nueve décadas de explotación de sardina Sardinella aurita en Venezuela, revisión crítica. Bol. Invest. Mar. Cost. [online]. 2022, vol.51, n.1, pp.171-192.  Epub 01-Ago-2022. ISSN 0122-9761.  https://doi.org/10.25268/bimc.invemar.2022.51.1.1102.

La sardina Sardinella aurita es el recurso pesquero más importante de Venezuela, iniciándose su pesca y enlatado en la isla de Margarita. La revisión crítica realizada ha estimado la pesca en 90 años de 4 386 758 ton y las causas de su continuidad pesquera. Durante dicho lapso, se han promulgado tres ordenanzas de manejo, la primera, después de 40 años de funcionamiento de las fábricas enlatadoras. Se identificaron cuatro periodos de actividad sardinera, el primero entre 1927 y 1973 sin regulación pesquera y otros tres (1974-2005, 2006-2013 y 2014-2017) cuando se aplicaron las ordenanzas. En cada uno se estimó captura, promedio anual, artes operativas, captura por unidad de esfuerzo e investigaciones relevantes. La regulación vigente se fundamentó en la notable disminución de las capturas desde 2005, por lo que, en 2013, se impone una veda y se establece en 19 cm la talla mínima de captura. La regulación ha sido inefectiva porque luego de siete años, las capturas no recuperaron niveles previos, aunado al incomprensible aumento de las artes de pesca (357 faenan en 2017). Finalmente, la pesca artesanal con chinchorro playero y la talla media de madurez de la especie explica la permanencia de la pesquería, la cual peligra por uso intensivo de cercos de argolla (purse seine), que deben restringirse.

Palabras clave : sardina; Sardinella aurita; manejo pesquero; Venezuela..

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )