SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número2Estado de Lutjanus synagris en tres áreas protegidas del Caribe colombiano: evaluación basada en datos limitadosDinámicas estacionales en el estuario interior del Guayas, Ecuador índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

versión impresa ISSN 0122-9761

Resumen

CONDOR-LUJAN, Báslavi  y  FRANCIA-QUIROZ, Juan C.. Las esponjas en el Perú y su potencial como fuente de compuestos antibacterianos. Bol. Invest. Mar. Cost. [online]. 2022, vol.51, n.2, pp.107-128.  Epub 14-Dic-2012. ISSN 0122-9761.  https://doi.org/10.25268/bimc.invemar.2022.51.2.1171.

En las últimas décadas, las esponjas se han perfilado como la mayor fuente de principios activos de origen animal, con fines farmacéuticos. En el Perú, la información sobre estos animales es incipiente y dispersa, lo cual limita la toma de medidas correctas para su adecuado manejo, aprovechamiento y conservación. El objetivo de este estudio es brindar una actualización sobre los alcances y perspectivas de la investigación sobre esponjas en el Perú, con énfasis en la riqueza de especies y su potencial antibacteriano. Asimismo, se revisan las iniciativas de investigación de otros países del Pacífico sudamericano. Los esfuerzos de investigación en el Perú han permitido la descripción de 46 especies; sin embargo, se considera que la riqueza se encuentra aún subestimada. Por otro lado, en otras latitudes, se han aislado principios activos con actividad antimicrobiana de por lo menos 36 especies pertenecientes a 11 de los 25 géneros registrados para el Perú (44 %), sugiriendo el alto potencial de las esponjas peruanas como fuente de metabolitos antibacterianos. Se concluye que la implementación de proyectos que integren la investigación de esponjas a diferentes escalas es necesaria para contribuir al desarrollo de planes de innovación y bionegocios en las industrias pesquera, acuícola, y farmacéutica.

Palabras clave : actividad antimicrobiana; bacteria; biodiversidad marina; biotecnología; Porifera..

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )