SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Estimación en tiempo real de algunas propiedades termodinámicas durante un proceso de calentamiento con microondasUn enfoque basado en escasez para detectar objetivos en imágenes espectrales a partir de medidas compresivas adquiridas por la arquitectura CASSI índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ingeniería y Universidad

versión impresa ISSN 0123-2126

Resumen

VILLADA DUQUE, Fernando; LOPEZ LEZAMA, Jesús M.  y  MUNOZ GALEANO, Nicolás. Efectos de los incentivos para energías renovables en Colombia. Ing. Univ. [online]. 2017, vol.21, n.2, pp.257-272. ISSN 0123-2126.  https://doi.org/10.11144/javeriana.iyu21-2.eire.

Introducción: En este artículo se estudian los efectos potenciales de la nueva regulación para promover el desarrollo de las tecnologías renovables en Colombia. Métodos: Se estableció una metodología para incluir los efectos de los incentivos de impuestos en el cálculo de los Costos Nivelados de Energía Eléctrica (LCOE, por su sigla en inglés). Se analizaron dos incentivos: deducción de impuestos en la inversión y depreciación acelerada de activos. Resultados: Los primeros cálculos muestran hasta un 20 % de reducción en los LCOE; desafortunadamente, la regulación no permite que pequeños o nuevos proyectos puedan aplicar a todos los incentivos. Por esta razón, se propusieron dos mecanismos complementarios para permitir que pequeños proyectos puedan aplicar a los incentivos. Como resultado se obtiene 30 % de reducción en los LCOE para generación fotovoltaica y 15 % para generación basada en biomasa forestal. Conclusiones: El factor fiscal deducido permite el cálculo directo de los LCOE ajustados y evita la elaboración de extensos flujos de caja. El alto potencial de biomasa en Colombia y los mecanismos propuestos permiten obtener LCOE menores que los precios de paridad de red en la mayoría de las zonas no interconectadas. Esto representa una gran oportunidad en Colombia, dado el gran potencial de este recurso y la posibilidad de crear nuevas oportunidades de empleo.

Palabras clave : energías renovables; incentivos fiscales; costos nivelados de electricidad; biomasa forestal; creación de empleos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )