SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Comportamiento a alta temperatura de transportadores sólidos de oxígeno de base cobre para el proceso "chemical looping combustion"Comparación de dos métodos de diseño de implantes basados en tecnologías de ingeniería inversa, diseño e ingeniería, BIOCAD/CAD/CAE índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ingeniería y competitividad

versión impresa ISSN 0123-3033

Resumen

URRESTA, Julián D.; GONZALEZ, Oscar  y  RODRIGUEZ, Jorge E.. Tin oxide preparation and characterization and use as a catalyst in the reaction of unsaturated fatty esters epoxidation. Ing. compet. [online]. 2014, vol.16, n.1, pp.49-59. ISSN 0123-3033.

La síntesis y la caracterización del óxido de estaño se estudiaron en este trabajo para evaluar su actividad catalítica en la reacción de epoxidación del metilricinoleato proveniente del aceite de ricino. La obtención del óxido se realiza por el método de precipitación controlada, encontrándose que se obtienen ventajas significativas al emplear soluciones acuosas de SnCl2.2H2O como precursor. Su caracterización se efectuó por medio de las técnicas de DTA, TGA, DRX, encontrándose que para obtener un alto rendimiento hacia el sistema casiterita el valor de pH óptimo fue de 6.25, mientras que un pH de 8.0 conlleva hacia el sistema romarchita. En el caso de las técnicas de MEB y área superficial, se determinó que el tamaño de partícula encontrado estaba por debajo de los 50 nm con un área superficial de 19 m2/g. El ester ricinoleico se obtuvo a partir del aceite empleando metilato de sodio como catalizador y seguidamente se hace reaccionar con peróxido de hidrógeno como agente oxidante y óxido de estaño para producir un epóxido. Finalmente, los productos de reacción se identifican por cromatografía de gases, encontrando que los óxidos de estaño son activos para la obtención de epóxidos con un mejor desempeño del sistema cristalino romarchita (SnO) principalmente hacia el metil-12-hidroxi-9,10-epoxioctadecanoato (MHEOD)

Palabras clave : Casiterita; epoxioctadecanoato; epoxidación; óxido de estaño; romarchita.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )