SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2Caracterización y evaluación del tiempo de vulcanización de caucho natural colombiano obtenido de tres variedades clonales de hevea brasiliensisParámetros cinéticos de transferencia de masa durante el freído por inmersión de rodajas de yuca (Manihot esculenta Crantz): Kinetic parameters of mass transfer in deep-fat frying of cassava slices (Manihot esculenta Crantz) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ingeniería y competitividad

versión impresa ISSN 0123-3033

Resumen

MARQUEZ, Luis; DUENAS, Domingo  y  MACEA, Luis F.. Cómo modelar la elección del modo caminata con base en datos de encuestas domiciliarias. Ing. compet. [online]. 2014, vol.16, n.2, pp.235-245. ISSN 0123-3033.

Los estudios de planificación del transporte urbano adelantados en Colombia muy pocas veces incluyen la modelación de los viajes peatonales, en especial para establecer la probabilidad de caminar. Este artículo reporta los resultados de la investigación para analizar la elección del modo caminata de las personas en un contexto urbano con base en datos de encuestas domiciliarias. El objetivo principal de la investigación es demostrar cómo la información proveniente de encuestas domiciliarias sirve para modelar la probabilidad de caminar en una ciudad. Son utilizados datos de encuestas realizadas en dos ciudades colombianas (Barrancabermeja y Cajicá) con los cuales se estiman modelos de elección. Los resultados del estudio indican que la probabilidad de caminar disminuye a medida que aumentan los valores de atributos tales como tiempo de viaje, número de autos en la familia e ingreso personal, y aumenta cuando se trata de personas jóvenes y grupos familiares de mayor tamaño

Palabras clave : Elección del modo caminata; encuestas a hogares; modelo Logit multinomial; preferencias reveladas; transporte no motorizado.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )