SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Definición de la ronda hídrica del río Cauca entre La Balsa y MediacanoaEfecto de la relación Carbono/Nitrógeno en la producción de carotenoides en microalgas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ingeniería y competitividad

versión impresa ISSN 0123-3033

Resumen

BECERRA, Dorancé et al. Acople de fotocatálisis heterogénea y proceso biológico aerobio de lodos activados para tratar aguas residuales con contenido de Clorpirifos. Ing. compet. [online]. 2020, vol.22, n.1, 8135. ISSN 0123-3033.  https://doi.org/10.25100/iyc.v22vi1i.8135.

El Clorpirifos es uno de los plaguicidas que más se utiliza en Colombia, siendo el de mayor uso en el departamento de Norte de Santander, en donde su utilidad ha sido comprobada para proteger cultivos de arroz, café, etc. No obstante, debido al uso inadecuado por parte de los agricultores, este ha traído consecuencias negativas para el medio ambiente y la salud de las personas, es así como para el año 2014 se registraron 715 casos de intoxicación por esta sustancia en el departamento. Con el fin de generar una alternativa técnicamente viable para el tratamiento de las aguas residuales agrícolas con contenido de Clorpirifos y avanzar en la descontaminación de los cuerpos de agua receptores, se evaluó la eficacia del acople de fotocatálisis heterogénea en un Colector Parabólico Compuesto - CPC y un proceso biológico aerobio de lodos activados en batch. La fotocatálisis se realizó en un CPC de 0.83 m2, usando luz solar como fuente de energía (20, 40 y 60 KJ.L-1) y dióxido de titanio - TiO2 Degussa P25 como catalizador (100, 350 y 600 mg.L-1), a pH de 3, 6 y 9 y como proceso biológico aerobio se utilizó el Test de Zahn-Wellens. El proceso fotocatalítico alcanzó una remoción máxima de DQO del 44.2% y COD del 35.3%, para condiciones óptimas 159.19 mg.L-1 de TiO2 y 3.47 unidades de pH. El proceso biológico logró degradar el 17.0% de DQO y 9.3% del COD para el agua residual sin pretratamiento. Después del pretratamiento mediante fotocatálisis, la remoción del proceso biológico aumentó a un 88.2% de DQO y 67.8% de COD. De los resultados obtenidos se establece que el acople de fotocatálisis heterogénea y un proceso biológico aerobio, es una alternativa viable para el tratamiento de aguas residuales agrícolas con presencia de Clorpirifos.

Palabras clave : Colector Parabólico Compuesto (CPC); Fotocatálisis Heterogénea; Lodos Activados; Plaguicidas; Test de Zahn Wellenes.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )