SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número22¿Los profesores de inglés como socios en la elaboración de las políticas lingüísticas educativas? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura

versión impresa ISSN 0123-3432

Resumen

USMA, Jaime. Globalización y la reforma lingüística y educativa en Colombia: una perspectiva crítica. Íkala [online]. 2009, vol.14, n.22, pp.19-42. ISSN 0123-3432.

En este artículo, el autor analiza la conexión entre procesos de globalización económica, política y cultural, y políticas educativas y lingüísticas recientemente introducidas en Colombia. Lo que se pretende es demostrar que estas políticas están estrechamente ligadas a agendas transnacionales y modelos de reforma que no necesariamente representan un beneficio real para la mayoría de la población, sino sólo para unos pocos. Además, se insiste aquí en la necesidad de construir políticas para el mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas extranjeras y locales en el país, que prioricen las necesidades de desarrollo económico en cada comunidad, respeten su conocimiento y cultura, y busquen consolidar un plan de mejoramiento sistémico y estructural basado en las condiciones disímiles que existen entre el sector educativo público y el privado en Colombia.

Palabras clave : globalización; políticas educativas; políticas lingüísticas; Programa Nacional de Bilingüismo.

        · resumen en Inglés | Francés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons