SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número28CORTESÍA SOCIOCULTURAL EN LAS SOCIEDADES MEDELLINENSE Y JAPONESA: UNA INTRODUCCIÓNEL SISTEMA INTERNACIONAL DE CERTIFICACIÓN DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA (SICELE) EN ANTIOQUIA: EXPERIENCIA Y PERSPECTIVAS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura

versión impresa ISSN 0123-3432

Resumen

VALLEJO GOMEZ, Mercedes  y  MARTINEZ MARIN, Juan Diego. TAREA Y COMPETENCIA COMUNICATIVAS: REFLEXIONES DESDE UN GRUPO FOCAL*. Íkala [online]. 2011, vol.16, n.28, pp.161-197. ISSN 0123-3432.

El objetivo de este artículo es describir una propuesta de gestión del aprendizaje de lenguas extranjeras, concebida a partir de la identificación y la estructuración de la tarea comunicativa como eje articulador para el desarrollo de la competencia comunicativa. Para ello se realizó un trabajo investigativo fundamentado en la investigación-acción, bajo el acompañamiento de profesores participantes, con la intención de generar un trabajo colaborativo de reflexión, diálogo crítico y transformación (Burns, 1999). Se configuró un grupo focal, se realizaron diarios de campo, se aplicó una encuesta diagnóstica, entrevistas semiestructuradas a docentes y se construyó colaborativamente una guía de gestión del aprendizaje y enseñanza de la lengua extranjera. Como resultado, se obtuvo la configuración de un documento guía (como uno de los hallazgos parciales de la investigación en curso), que contempla la competencia comunicativa como parte de una concepción integral de lengua que pone en juego agentes sociales en situaciones específicas de comunicación intercultural y que tiene en cuenta la definición de una tarea comunicativa; la planeación de tareas previas conducentes al logro de la tarea comunicativa; la evaluación de la tarea por medio de estrategias formativas; la activación de estrategias de aprendizaje; el desarrollo de tareas en ambientes presencial y virtual, y la reflexión del profesor una vez se ha terminado el ciclo. La resignificación de las actividades propuestas por los profesores, en relación con el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera, se constituye en un factor integrador para el desarrollo de una tarea comunicativa que cuenta con inputs y outputs que se configuran en una serie de instrumentos diversos, los cuales involucran condiciones de comprensión, interacción y producción.

Palabras clave : competencia comunicativa; tarea comunicativa; aprendizaje de lenguas extranjeras; evaluación formativa; formación en autonomía.

        · resumen en Inglés | Francés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons