SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2Aproximación Histórica al Concepto de Lógica: Avances Parciales de una Investigación que Promueve la Experiencia Estética en Maestros en Formación en Matemáticas y Literatura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura

versión impresa ISSN 0123-3432

Resumen

GONZALEZ-VERA, Pilar. Alimento para la Reflexión: La Traducción de Referencias Culinarias en la Animación. Íkala [online]. 2015, vol.20, n.2, pp.247-264. ISSN 0123-3432.  https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v20n2a07.

La comida ha sido tradicionalmente un símbolo cultural que refleja raíces históricas en cada país. Son precisamente estos lazos culturales lo que hace tan difícil la traducción de referencias culinarias. La traducción de términos relacionados con la comida requiere que los traductores consideren, por una parte, las asociaciones culturales arraigadas en estos términos, su significado y función en el texto fuente y, por otra parte, la traductibilidad de los términos en el texto meta. Como fenómeno sociocultural, la comida juega un papel fundamental en el proceso de globalización en el que estamos inmersos. No se puede obviar el hecho de que las culturas se están fusionando y que la introducción de nueva terminología culinaria en nuestro lexicón es una evidencia irrefutable de la globalización y la aculturación. Este artículo se centra en el análisis del papel de la comida y su traducción en el proceso de globalización. Analiza la relación entre comida y cultura en películas de animación como la saga de Shrek, Tiana y el sapo o Brave; películas donde la comida no es el foco de atención, sino que responde a distintos intereses como la aculturación, la recreación de identidades culturales y estereotipos o la producción de humor. El análisis incluye un estudio de las técnicas de traducción empleadas en las versiones dobladas y su relación en el proceso de domesticación y extranjerización para valorar las implicaciones sociales en los textos dirigidos a una joven audiencia.

Palabras clave : traducción audiovisual; referencias culinarias; cultura; domesticación; extranjerización.

        · resumen en Inglés | Francés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )