SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Estructura retórica de tesis y trabajos de grado en Odontología: un estudio en Hispanoamérica y EspañaTipos de errores cometidos por francófonos aprendices de catalán en un examen de nivel B1 (umbral) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura

versión impresa ISSN 0123-3432

Resumen

OTAROLA-CORNEJO, Fabiola Andrea; PEREZ-CUELLO, Andrea; ALVAREZ-CRUZ, Martín  y  ORTIZ-NAVARRETE, Natalia. Construcción verbal en narraciones de estudiantes sordos, usuarios de la lengua de señas chilena. Íkala [online]. 2020, vol.25, n.2, pp.395-416.  Epub 01-Abr-2021. ISSN 0123-3432.  https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v25n02a04.

La investigación que se presenta en este artículo tuvo como objetivo la descripción de las formas verbales léxicas como recursos discursivo-gramaticales presentes en relatos de experiencia personal de usuarios de la lengua de señas chilena. Para ello, se utilizó una metodología predominantemente cualitativa, con recolección de datos en espacios ecológicamente válidos y un diseño de investigación transeccional descriptivo. El corpus lingüístico estuvo conformado por 42 textos narrativos, producidos por 14 estudiantes sordos, con diferentes años de inmersión en la lengua. Se identificaron 1052 formas verbales léxicas, donde las más frecuentes fueron las formas verbales plenas, y las menos frecuentes, las formas verbales espaciales. Los estudiantes con más años de experiencia lingüística utilizan más formas verbales, hecho que se potencia si además cursan niveles escolares mayores. Estos resultados sugieren que a mayor inmersión en la lengua de señas, mejor podría ser el desempeño psicolingüístico de los estudiantes sordos, lo que tiene implicancias sociales y educativas para el desa-rrollo de las personas sordas. Por otra parte, este estudio aporta en la descripción de la lengua de señas chilena y en proponer los primeros lineamientos para el estudio de la adquisición y el desarrollo de la misma. Además, contribuye en los procesos de formación tanto de las personas sordas como también de los docentes y profesionales que trabajan en el aula.

Palabras clave : formas verbales léxicas; narrativas; lengua de señas; lengua de señas; lengua de señas chilena; estudiantes sordos.

        · resumen en Inglés | Francés     · texto en Español     · Español ( pdf )