SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Identidades de docentes rurales de inglés: narrativas alternativas de éxito profesionalLa escritura académica: percepciones de estudiantes de Ciencias Humanas y Ciencias de la Ingeniería de una universidad chilena índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura

versión impresa ISSN 0123-3432

Resumen

SINGER CONTRERAS, Néstor; LOPEZ CANETE, Vania  y  BASAURE CABERO, Rosa. Identidad profesional en estudiantes de traducción chilenos: posicionamiento, percepciones y valoraciones iniciales. Íkala [online]. 2020, vol.25, n.2, pp.455-473.  Epub 01-Abr-2021. ISSN 0123-3432.  https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v25n02a01.

El campo del desarrollo afectivo en la formación de traductores es un tema poco explorado, en particular el desarrollo de la identidad profesional en dicho proceso de formación. En ese sentido, este artículo presenta una primera indagación fenomenológica en torno al desarrollo de la identidad profesional del traductor en formación. En concreto, el estudio examina las narrativas sobre sí mismos respecto a la autodescripción y sus percepciones acerca del traductor profesional y acerca de su formación hasta el momento de este estudio, vale decir, marzo de 2018. Para ello, se realizan entrevistas semiestructuradas a un grupo de 9 alumnos de tercer año de un pregrado en Traducción en Chile. Los resultados dan cuenta de que los estudiantes: 1) se describen como personas tímidas e inseguras, con dificultad para socializar; 2) presentan una visión idealizada de la figura del traductor profesional, que genera conflicto con sus autodescripciones; 3) experimentan una brecha entre el miedo a la alteridad y el deber agenciar para cumplir con sus demandas académicas y personales, y 4) valoran positivamente la formación recibida hasta la fecha. Se concluye que estos elementos constituyen un insumo valioso para la planificación de asignaturas de Traducción en las siguientes etapas del programa.

Palabras clave : identidad profesional; narrativas; formación de traductores; traducción en Chile.

        · resumen en Inglés | Francés     · texto en Español     · Español ( pdf )