SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Una exploración de las actitudes de los docentes de inglés iraníes frente a los sistemas de gestión de aprendizaje en las clases de inglésUso del WhatsApp como plataforma para desarrollar la fluidez oral y la precisión en inglés con base en el método de repetición de tareas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura

versión impresa ISSN 0123-3432

Resumen

ARISTIZABAL-CARDONA, Astrid Johana  y  ORTIZ-MEDINA, Janeth María. Visualizando caminos para la construcción de paz en la formación de docentes de lenguas extranjeras. Íkala [online]. 2023, vol.28, n.1, pp.49-68.  Epub 07-Mar-2023. ISSN 0123-3432.  https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v28n1a03.

En un país que hace ingentes esfuerzos por salir de las sombras de un brutal conflicto armado, donde la manipulación de los medios pone en riesgo el proceso de reconciliación, los docentes de lenguas extranjeras están llamados a actuar. Este artículo presenta los resultados de un estudio realizado con tres estudiantes de licenciatura en lenguas extranjeras en una seccional de una universidad pública del departamento de Antioquia, Colombia, ubicada en una región afectada por la violencia cultural, estructural, directa y ecológica. El estudio se basó en las teorías de educación crítica para la paz, las literacidades críticas y la literacidad crítica mediática, así como en aportes locales de la pedagogía de la memoria para fomentar la conciencia crítica sobre el conflicto armado en Colombia. Los datos se recogieron usando una encuesta, grabaciones de las discusiones en el aula, muestras de trabajos de los estudiantes y entrevistas grupales e individuales. Los datos revelan que los participantes presentaron una reflexión crítica sobre el rol de los diferentes agentes de la guerra, ampliaron su capacidad de cuestionar los mensajes de los medios, reconocieron la importancia de dar lugar a las voces de las víctimas y crearon antitextos para oponerse a las narrativas dominantes sobre el conflicto. Los hallazgos confirman la necesidad apremiante de preparar a los futuros docentes de lengua extranjera para que respondan a las duras realidades sociales de sus estudiantes y ejerzan su agencia para generar cambios. También subrayan la necesidad de un mayor trabajo interdisciplinario en enseñanza del inglés y de valorar las contribuciones de los saberes locales, pues nos ayudan a entender la dinámica de la violencia en nuestros contextos y a vislumbrar posibilidades de construcción de paz en Colombia.

Palabras clave : literacidad crítica y medios de comunicación; resolución de conflictos; enseñanza de inglés; educación para la paz; pedagogía de la memoria; formación de docentes.

        · resumen en Inglés | Francés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )