SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número23La simulación de disfunción neurocognitiva en el campo de la neuropsicología forense. Aproximaciones teóricas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Psicología desde el Caribe

versión impresa ISSN 0123-417Xversión On-line ISSN 2011-7485

Psicol. caribe  n.223 Barranquilla ene./jun. 2009

 

Editorial

El primer número de la revista Psicología desde el Caribe fue editado en el primer semestre de 1998, y su objetivo, desde entonces, ha sido difundir los resultados de la actividad investigativa del equipo de profesores del departamento de psicología de la Universidad del Norte y brindar un espacio académico para expresar las reflexiones y debates alrededor de los temas que ocupan a la psicología (Cabrera, 1999). Durante más de diez años esta publicación ha evolucionado de manera muy positiva, y se ha convertido hoy en una revista mucho más abierta y con mayor participación de investigadores nacionales e internacionales.

A lo largo de los ya 23 números de la revista se han publicado artículos sobre diversas temáticas pertinentes a la psicología y de muchas otras disciplinas afines a ella, reflejando con ellos diferentes tendencias e intereses de la ciencia. Con cada número editado, la revista Psicología desde el Caribe ha ido construyendo su estilo propio y se ha posicionado como una publicación de calidad a nivel nacional y regional.

En la actualidad, la revista se encuentra en el Índex Nacional de Publicaciones Seriadas y Científicas y Tecnológicas de Colciencias, y está incluida en diferentes índices y bases de datos internacionales, como la Biblioteca Virtual en Psicología-Colombia, la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, Psicodoc, Ebsco, Ulrichs y el Servicio Electrónico de Información Psicológica, entre otras.

Todo esto ha sido posible gracias al arduo trabajo del comité científico y editorial de la revista, en cabeza de las psicólogas Consuelo Angarita y Kary Cabrera, quienes fueron sus editoras desde el inicio. Responsables también del posicionamiento de Psicología desde el Caribe son todos los profesores del departamento, quienes han nutrido cada número con sus aportes como autores. A todos ellos un sincero agradecimiento.

El recorrido que hasta ahora lleva la revista nos estimula a seguir trabajando para mejorarla a cada momento. El desafío es responder a los cada vez más rigurosos requisitos de indexación, que exigen una mayor proyección nacional e internacional, así como una alta calidad en cada artículo, y comités editoriales y científicos con mayor preparación y experiencia (Colciencias, 2006).

Estamos seguros que con el apoyo de todos nuestros colaboradores seguiremos haciendo de esta, una revista de la más alta calidad, que brinde a investigadores nacionales e internacionales la posibilidad de divulgar sus hallazgos en diferentes temáticas, contribuyendo de esta manera al desarrollo la ciencia.

Carlos José De los Reyes Aragón
Editor

Referencias

Alonso, C., Gallego, D. & Honey, P. (1999). Los estilos de aprendizaje. Procedimientos de Diagnóstico y Mejora (4a edición). Bilbao: Mensajero.        [ Links ]

Cabrera, K. (1999). Editorial. Psicología Desde el Caribe, 2-3, v-vi.        [ Links ]

Colciencias. (2006). Servicio Permanente de Indexación de Revistas CT+I Colombianas. Recuperado de: www.colciencias.gov.co        [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons