SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número82Lived religion y fenomenología de la religión: el caso latinoamericano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Estudios Sociales

versión impresa ISSN 0123-885X

Resumen

PEREIRA ARENA, Valentina  y  MORELLO, S. J, Gustavo. Entre el opio del pueblo y la búsqueda de la salvación. Aproximaciones a la religiosidad vivida desde América Latina. rev.estud.soc. [online]. 2022, n.82, pp.3-21.  Epub 31-Oct-2022. ISSN 0123-885X.  https://doi.org/10.7440/res82.2022.01.

En este número temático exploramos el concepto de religión vivida con la intención de construir categorías de estudio de lo religioso que reflejen la realidad latinoamericana; a pesar de la modernización, los estudios no observan secularización, sino transformación en las prácticas y en el rol social de la religión. La religiosidad vivida trata de comprender lo que hace la gente común cuando practica religión en su vida diaria. Cuando hablamos de religión vivida tomamos seriamente lo que los participantes entienden por religión: son los sujetos que la practican quienes definen qué es religión y qué función cumple está en sus vidas. Los/as autores/as de este número entienden por religión vivida las prácticas que realiza la gente común en situaciones de la vida cotidiana para conectarse con poderes suprahumanos; estas incorporan corporalidad, materialidad y discurso, y son elegidas por los individuos de entre un repertorio cultural religioso. Los artículos de este número parten de investigaciones empíricas sobre animitas, procesiones, altares domésticos, espacios de comercialización de objetos religiosos, entrevistas y encuestas que recogen prácticas religiosas, y casos de cotidianeidad religiosa en México, Colombia, Chile y Perú. Desde allí, expanden, problematizan y discuten la aproximación de la religión vivida, con alternativas como religiosidad bisagra o espiritualidad vivida; muestran al mismo tiempo los límites de las teorías de la secularización y del mercado religioso para entender la dinámica religiosa latinoamericana.

Palabras clave : América Latina; consumo religioso; corporalidad y religión; espiritualidad vivida; materialidad y objetos religiosos; mercado religioso; práctica religiosa; religiosidad bisagra; religiosidad popular; religiosidad vivida; secularización.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )