SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número5Dispensación de antibióticos de uso ambulatorio en una población colombianaSentimientos, sentidos y significados en pacientes de hospitales públicos en el noreste de Brasil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Salud Pública

versión impresa ISSN 0124-0064

Resumen

GAITAN-DUARTE, Hernando; GOMEZ SANCHEZ, Pió I  y  ESLAVA-SCHMALBACH, Javier. Actitudes del personal en la vigilancia de eventos adversos intrahospitalarios en Colombia. Rev. salud pública [online]. 2009, vol.11, n.5, pp.745-753. ISSN 0124-0064.

Objetivos La detección de los eventos adversos (EA) es parte de la gestión de la seguridad en pacientes hospitalizados. Existen múltiples factores de la institución y de los trabajadores que afectan la adecuada vigilancia de los EA. El objetivo de esta publicación es explorar la actitud y reacciones del personal de las instituciones en cuanto a la detección y evaluación de los EA. Metodología Investigación cualitativa. Se realizó un grupo focal con informantes clave que había recolectado y monitoreado la información en un estudio cuantitativo previo: "Incidencia y evitabilidad de Eventos adversos en tres instituciones en Colombia 2006" Se construyó un marco conceptual basado en las publicaciones relativas a los EA, las instituciones de salud y la realización de resúmenes por temática del contenido del trabajo en el grupo focal mediante la sistematización, categorización y reducción de datos. Resultados Existe la creencia de que vigilancia de EA consiste en una auditoria con consecuencias laborales negativas. Esta opinión está determinada por la cultura organizacional previa. Las estrategias para incrementar el reporte fueron: el trabajo persona a persona, hacer conciencia de que nadie está exento de un evento adverso y, el apoyo administrativo para solucionar las deficiencias. Conclusiones Se requiere confianza mutua y trabajo conjunto entre los trabajadores de la salud, el personal de apoyo y la gerencia para prevenir futuros EA.

Palabras clave : Administración de la seguridad; errores médicos; servicios de salud; hospitalización; investigación cualitativa.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons