SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Actividades de prevención del pie diabético en pacientes de consulta externa de primer nivelSeroprevalencia de IgG contra Rubeola en mujeres entre 10-49 años, en Cartagena, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Salud Pública

versión impresa ISSN 0124-0064

Resumen

ARMANDO, Pedro D; VEGA, Elena M  y  UEMA, Sonia A. Imagen profesional de farmacias comunitarias: causas y estrategias de mejora aplicando técnicas de investigación cualitativa. Rev. salud pública [online]. 2011, vol.13, n.2, pp.274-287. ISSN 0124-0064.

Objetivo Conocer las opiniones de los farmacéuticos con relación a los factores que explican la falta de visibilidad de la farmacia comunitaria como establecimiento sanitario y proponer estrategias de desarrollo profesional a fin de lograr mejorar la accesibilidad a los servicios profesionales mediante técnicas de investigación cualitativa. Material y métodos Se utilizó una Técnica de Grupo Nominal (TGN) en 2 rondas sucesivas, respondiendo a 2 consignas guía sobre factores y estrategias. Posteriormente se realizó un Framework analysis. Resultados Se aportaron 34 ideas referidas a factores y 32 a estrategias. Las estrategias fueron agrupadas en 14 temas, destacándose las vinculadas a la priorización de los servicios profesionales orientados a los pacientes, al cumplimiento de la ética y a la formación continua del farmacéutico. Discusión Las técnicas utilizadas permitieron evidenciar situaciones percibidas por los farmacéuticos que no están formalmente descriptas en la literatura. Aumentar la visibilidad de los servicios profesionales en las farmacias comunitarias implica acordar y abordar estrategias que deben sustentarse en la participación conjunta de los propios farmacéuticos, las asociaciones profesionales y las universidades.

Palabras clave : Farmacias; servicios farmacéuticos; estrategias; investigación cualitativa; grupos focales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons