SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número4Identificación de capacidades en salud ambiental de las autoridades ambientales en ColombiaRevisión sistemática sobre el nivel de actividad y el estado nutricional de niños brasileños índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Salud Pública

versión impresa ISSN 0124-0064

Resumen

VARONA, Marcela E et al. Determinantes sociales de la intoxicación por plaguicidas entre cultivadores de arroz en Colombia. Rev. salud pública [online]. 2016, vol.18, n.4, pp.617-629. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v18n4.52617.

Objetivo Caracterizar la forma en que los agricultores se exponen a los plaguicidas y se presenta la intoxicación. Materiales y Métodos Estudio multi-métodos y multinivel (individuo y comunidad), que incluyó métodos etnográficos, encuesta y medición de plaguicidas en agua y muestras humanas. Resultados Se describió el proceso productivo y se conocieron los principales factores de riesgo. Los plaguicidas son considerados el Mayor peligro en el trabajo y en sus viviendas. Los trabajadores tienen precarias condiciones laborales y no están protegidos por el sistema de riesgos laborales. En las muestras de agua se encontraron azinfos-metil, endosulfán, b-BHC, bromofos-metil, bromofos-etil y 2,4-DDT. En la encuesta participaron 381 trabajadores de los cuales 12,9, 68 y 5,5 % tuvieron intoxicaciones leves, moderadas y severas, respectivamente. Los casos severos tenían menores niveles de escolaridad, menor nivel de afiliación al régimen contributivo del sistema de seguridad social y un Mayor número tenía enfermedad cardiovascular, diabetes, herpes u otras infecciones virales. Conclusión Existen precarias condiciones laborales que favorecen la exposición a plaguicidas caracterizadas por la exclusión del sistema de riesgos laborales, pobreza y baja educación. Es urgente la inclusión de estos trabajadores al sistema de riesgos laborales y la mejora de las condiciones de vida. De esa manera se podrán disminuir las prácticas inseguras en el manejo de plaguicidas.

Palabras clave : Investigación cualitativa; toxicología; salud del trabajador; salud ambiental.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons