SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número5Desigualdades en la continuidad de la atención ambulatoria de población desplazada en Colombia, 2012-2013Pérdida de seguimiento del tratamiento de la tuberculosis y relación con el conocimiento del paciente y otros factores asociados índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Salud Pública

versión impresa ISSN 0124-0064

Resumen

MOGOLLON-PASTRAN, Sonia C.  y  GARCIA-UBAQUE, Juan C.. Tendencia y causas de la mortalidad infantil en municipios de frontera en Colombia, 2005-2011. Rev. salud pública [online]. 2016, vol.18, n.5, pp.700-713. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v18n5.57172.

Objetivo

Evaluar la tendencia y principales causas registradas de Mortalidad Infantil (MI) en municipios fronterizos de Colombia durante los años 2005 a 2011.

Metodología

Estudio ecológico en los municipios frontera del país desarrollado a partir del análisis de información institucional de la MI y sus causas utilizando la lista de clasificación de grandes causas para la mortalidad infantil y del niño de la OMS. Para el análisis se incluyeron medidas de estadística descriptiva y la técnica de análisis de conglomerados Se utilizó el programa Excel y el software R-Project para el procesamiento.

Resultados

La MI disminuyó de forma sostenida en el país y en los municipios de frontera entre 2005 y 2011. Se evidenció la existencia de cifras significativamente más altas en algunos de los municipios estudiados.

Municipios con menor MI presentaron promedios significativamente más altos de causas relacionadas con malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas, afecciones originadas en el periodo perinatal, enfermedades del sistema circulatorio, enfermedades del sistema digestivo y tumores y neoplasias. En contraste, municipios con mayor MI presentaron promedios más altos de causas relacionadas con enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas, enfermedades infecciosas y parasitarias, y enfermedades del sistema respiratorio, muchas de ellas consideradas como evitables.

Discusión

Los municipios de frontera tienen aspectos sociales económicos, políticos y culturales que los convierten en zona de riesgo y generan interés para la salud. Los hallazgos revelan desigualdades en el comportamiento de la MI en frente al resto del país. La comprensión de las particularidades en estos municipios resulta trascendental para que el sector salud plantee e implemente estrategias y servicios de salud que respondan adecuadamente a las necesidades y se logre garantizar equidad en salud a estas poblaciones.

Palabras clave : Mortalidad infantil; desigualdades en la salud; estudios ecológicos; zona de riesgo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )