SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número5Evaluación del acceso a Estrategia Salud de la Familia en la perspectiva de los usuarios en el municipio de Santo Antônio de Jesus-Bahia, BrasilCosto efectividad de las pruebas para estratificar riesgo en el tratamiento de la leucemia mieloide aguda (LMA) en población pediátrica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Salud Pública

versión impresa ISSN 0124-0064

Resumen

FIGUEROA-PEDRAZA, Dixis; ALVES-BEZERRA, Thaíse; DANTAS ROCHA CERQUEIRA, Ana C.  y  SANTOS-DA FONSECA, Jacqueline. (In)Seguridad alimentaria de familias residentes en un municipio del interior de Paraíba, Brasil. Rev. salud pública [online]. 2017, vol.19, n.5, pp.649-656. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v19n5.39467.

Objetivo

Determinar la prevalencia de inseguridad alimentaria entre familias residentes en el municipio de Queimadas y su asociación con las características socioeconómicas y demográficas.

Métodos

Estudio transversal que involucro a 204 familias residentes en el municipio de Queimadas, interior de Paraíba, atendidas en servicios públicos de atención básica de salud y con niños pequeños en el núcleo familiar. La seguridad alimentaria fue evaluada por medio de la Escala Brasileña de Inseguridad Alimentaria. Fue estudiada la asociación de la inseguridad alimentaria con las características socioeconómicas y demográficas de las familias, usando modelo de regresión logística.

Resultados

La aplicación de la escala reveló que 65,4 % de las familias estaban con inseguridad alimentaria, siendo 8,4 % leve; 18,5 % moderada y 38,5 % grave. Mayores prevalencias de inseguridad alimentaria se encontraron entre familias no beneficiadas por el programa social y con precariedad en condiciones relacionadas con el saneamiento ambiental (sin baño en el domicilio, baño sin descarga, consumo de agua no tratada, desagüe sanitario a cielo abierto).

Conclusiones

El presente estudio muestra que más de la mitad de las familias con niños pequeños, residentes en la ciudad de Queimadas, que son atendidas en servicios públicos de atención primaria de salud, viven en estado de inseguridad alimentaria y que las características socioeconómicas son determinantes de ese estado.

Palabras clave : Estado nutricional; salud del niño; atención primaria de salud (fuente: DeCS, BIREME).

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )