SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número6Características relacionas al con el consumo de pescado y el riesgo de ictiozoonosis en una población de ColombiaAspectos socioeconómicos y parasitológicos en comunidades quilombolas en dos de los municipios más antiguos de Brasil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Salud Pública

versión impresa ISSN 0124-0064

Resumen

GERI, Milva; GUTIERREZ, Emiliano  y  GONZALEZ, Gisela. Patrones alimentarios de adultos mayores en una región argentina y su relación con factores socioeconómicos. Rev. salud pública [online]. 2019, vol.21, n.6, pp.581-587.  Epub 22-Sep-2020. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v21n6.82930.

Objetivos

Estudiar los patrones de consumo de alimentos en adultos mayores de la provincia de Buenos Aires (Argentina) y relacionarlos con factores socioeconómicos.

Métodos

A partir de la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares (2012-2013) se efectúa un análisis de componentes principales para encontrar y describir patrones alimentarios adoptados por hogares de la provincia de Buenos Aires habitados por adultos mayores. Mediante pruebas de diferencia de media y proporciones, se establecen relaciones entre el puntaje de los hogares en cada patrón alimentario, el ingreso promedio y la condición de vivir solo o sola.

Resultados

En función de las cargas factoriales asociadas a cada grupo alimentario, los patrones que, en conjunto, explican el 44,6% de la varianza total son: i) dieta variada tradicional, ii) dieta antiproteica, iii) dieta vegetariana y iv) dieta de hidratos de carbono. Se encuentra que el nivel de ingreso y la condición de vivir solo(a) son factores que podrían estar asociados a la adopción (o no) de la dieta variada tradicional, patrón alimentario recomendado por las guías alimentarias para la población argentina.

Discusión

La menor frecuencia de hogares habitados por adultos mayores solos y el menor nivel de ingreso promedio de los hogares que presentan un elevado puntaje en la dieta variada tradicional, podría ser utilizada por las autoridades sanitarias a la hora de tomar medidas tendientes a mejorar los patrones alimentarios de los adultos mayores que viven solos y cobran la pensión mínima.

Palabras clave : Anciano; evaluación nutricional; encuestas nutricionales (fuente: DeCS, BIREME).

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )