SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número6Concordancia y subregistro en la notificación de brotes de enfermedades transmitidas por alimentos en ColombiaNivel de actividad física de los usuarios de la política de salud de la familia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Salud Pública

versión impresa ISSN 0124-0064

Resumen

REINA-BOLANOS, Carlos A.  y  TOBAR-BLANDON, María F.. Barreras y facilitadores en la implementación de la estrategia de atención primaria en salud en Palmira, Colombia. Rev. salud pública [online]. 2019, vol.21, n.6, pp.614-621.  Epub 16-Sep-2021. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v21n6.74723.

Objetivo

Conocer las barreras y facilitadores para la continuidad en la implementación de la estrategia de Atención Primaria en Salud en Palmira.

Métodos

Se tomó la experiencia de Atención Primaria en Salud (APS) del ente territorial de salud del Municipio de Palmira, Colombia, un territorio de aproximadamente 283 431 habitantes. Se usó el enfoque metodológico cualitativo mediante el análisis de contenido temático. La población objeto fueron los informantes clave, individuos con un papel potencialmente significativo en la formulación y desarrollo de la estrategia de APS, elegidos con un enfoque no probabilístico por conveniencia. La información se obtuvo de fuentes primarias y secundarias y se utilizó el software informático de análisis cualitativo Atlas Ti V7, como herramienta de apoyo para el manejo de datos.

Resultados

El análisis de barreras y facilitadores para la continuidad de la estrategia de APS identificó las principales características de la estrategia y una serie de temas recurrentes al momento de analizar las posibles barreras y facilitadores en los componentes de proceso, actores, contenido y contexto. Cada uno de estos temas presentó comportamientos diversos según la percepción de los participantes. Algunos temas fueron percibidos como facilitadores, barreras o como ambos.

Conclusión

Al comparar las barreras y facilitadores, se encontró que, a nivel global, son mayores las barreras que los facilitadores, comportamiento reflejado en la teoría, que indica que la población con algún tipo de vulnerabilidad presenta mayor cantidad de barreras frente a los servicios de salud y que la estrategia de APS hace especial énfasis en este tipo de población.

Palabras clave : Atención Primaria en Salud; sistemas de salud; gestión de riesgos (fuente: DeCS, BIREME).

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )