SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número5Barreras percibidas y estrategias de afrontamiento desarrolladas por pacientes con diabetes mellitus tipo II para la adherencia a la marchaEl "derecho a la salud": dificultades, logros y desafíos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Salud Pública

versión impresa ISSN 0124-0064

Resumen

LOPES-PEREIRA, Ana Paula et al. Predictores asociados a la calidad de vida en el trabajo de los profesores de la universidad pública. Rev. salud pública [online]. 2020, vol.22, n.5, pp.544-551.  Epub 22-Sep-2021. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v22n5.75923.

Objetivo

Analizar los factores predictivos asociados con la percepción de los docentes sobre su calidad de vida en el trabajo en la universidad pública.

Método

Estudio descriptivo-analítico, transversal, cuantitativo, realizado con 91 profesores de diferentes áreas de una universidad pública en el suroeste de Goiás, Brasil. Para estimar los factores predictivos, se utilizó la calidad total de la vida laboral-42 y un cuestionario de caracterización sociodemográfica y laboral. Para el análisis estadístico, se utilizó el programa STATA.

Resultados

Las dimensiones evaluadas en la calidad de vida en el trabajo se consideraron satisfactorias, con una mejor puntuación en la dimensión psicológica del comportamiento. En el análisis bivariado de los factores potenciales asociados con la calidad de vida general en el trabajo, se encontró significación con el título académico (p=0,005), el problema de salud relacionado con el trabajo (p<0,001), la reserva de tiempo libre (p<0,001), satisfacción con la condición física, psicológica y social (p<0,001) y la edad (p=0,024). En el análisis de regresión, el tiempo de servicio en la institución (P=-0,15; p=0,039), los problemas de salud relacionados con el trabajo (P=-0,44; p<0,001) fueron predictores decrecientes de buena calidad de vida general, mientras que la satisfacción con su condición física, mental y social (P=0,30; p<0,001) y tener un doctorado se muestra como un predictor creciente (P=0,20; p=0,046).

Conclusión

Los docentes tienen una evaluación satisfactoria de su calidad de vida en el trabajo. Sin embargo, algunos factores predictivos puntúan los elementos que interfieren en la calidad de vida y la percepción de la salud en su entorno laboral.

Palabras clave : Docentes; calidad de vida; universidades (fuente: DeCS, BIREME).

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )