SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Los límites propios de los mercados en la provisión de los bienes y servicios índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Salud Pública

versión impresa ISSN 0124-0064

Resumen

RESTREPO-ZEA, Jairo Humberto. Evolución del sistema de salud colombiano: ¿qué queda de la Ley 100 de 1993?. Rev. salud pública [online]. 2022, vol.24, n.1, pp.1-.  Epub 08-Ago-2022. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v24n1.103013.

La reforma colombiana al sistema de salud, adoptada mediante la Ley 100 de 1993, constituye una política pública con grandes pretensiones y cambios institucionales y financieros significativos. La meta principal se refiere a la cobertura universal del aseguramiento, financiada con recursos públicos, con una dirección estatal y una administración confiada a las empresas promotoras de salud, quienes se encargan de garantizar el acceso al plan de beneficios en salud a través de las instituciones prestadoras de servicios. A partir de esta línea base, se desarrolla una mirada sobre los principales cambios normativos para responder a la pregunta de qué tanto ha cambiado el sistema adoptado mediante la Ley 100. En lo que respecta al aseguramiento, el sistema se conserva intacto y, más bien, se ha fortalecido, buscando la cobertura universal y mejoras en el acceso. Los principales cambios se han dado en el financiamiento. Luego de un ciclo con bajos aportes gubernamentales, a partir de 2010 se ha contado con mayores recursos fiscales y una menor participación de las cotizaciones. En la parte institucional, se presentan algunas mejoras como la creación de la entidad administradora de los recursos del sistema y del Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud, así como el fortalecimiento de la regulación de precios y la política farmacéutica, pero resulta una pérdida la desaparición del Consejo Nacional y de la Comisión de Regulación, lo que significa un debilitamiento de la gobernanza.

Palabras clave : Sistemas de salud; seguridad social; organizaciones; historia; Colombia (fuente: DeCS; BIREME).

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )