SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número2Idea del gobernante cristiano en el siglo VXII índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Estudios Socio-Jurídicos

versión impresa ISSN 0124-0579

Estud. Socio-Juríd vol.3 no.2 Bogotá jul./dic. 2001

 

Presentación

Continuando con los aportes a la cultura jurídica del país, la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Rosario presenta a la comunidad académica el segundo número del tercer volumen de la Revista Estudios–Socio–Jurídicos, el cual cuenta con la participación de profesores e investigadores expertos en las materias tratadas. Con el propósito de que la Revista cumpla con sus objetivos científicos y académicos, hemos querido estructurarla a través de secciones institucionales, que garanticen al lector un contenido de investigación variada y la posibilidad de hacer un seguimiento a la vida académica de nuestra Facultad.

Profesor extranjero invitado

En esta oportunidad el profesor argentino Alberto David Leyva, Historiados de la Universidad del Sur de Buenos Aires, nos hace una importante presentación de la influencia del cristianismo en la constitución y el ejercicio del poder en el siglo XVII.

Estudios e investigaciones

Continuando con el estudio del derecho en una perspectiva histórica, el profesor Miguel Malagón ubica la institución ubica la institución de los Consulados dentro del marco económico y político de los siglos XVIII y XIX y muestra gran relevancia para el comercio y los mercaderes de la época.

En lo que concierne a la filosofía del derecho, la profesora Camila de Gamboa realiza un análisis de los conceptos de libertad y justicia a la luz del pensamiento de John Rawls, con el propósito de definir si los mismos constituyen la base de una estructura social que garantice el bienestar de sus miembros.

Por otra parte, abordando uno de los temas más importantes para el estudio de la crisis fiscal por la que atraviesa el país, el doctor Manuel Alberto Restrepo explica en su escrito la noción de responsabilidad fiscal y sus elementos, su establecimiento en la Constitución Política de 1991 y la evolución legislativa y jurisprudencia para determinar su real eficacia.

El profesor Francisco José Sintura Varela estudia desde un punto de vista crítica las causas, los antecedentes y el contenido de la reforma al sistema penal en nuestro país.

Documento histórico

Como documento histórico se publica la ley 78 de 1890, en la cual se "reconoce y manda a pagar un crédito al Colegio Mayor del Rosario", reflejando un capítulo de la historia de este claustro, que por razones de Estado en el año de 1886 pasó a hacer parte de la Universidad Nacional, aumentando de esta manera sus obligaciones y disminuyendo sus ingresos, razón por la cual se vio obligado a incurrir en deudas que finalmente fueron asumidas por el gobierno a través de la ley en mención. Este documento ha sido ubicado en el contexto histórico y comentado por el investigador Fernando Mayorga García.