SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número especialJusticia transicional: dilemas y remedios para lidiar con el pasado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Estudios Socio-Jurídicos

versión impresa ISSN 0124-0579

Estud. Socio-Juríd vol.7 no.spe Bogotá ago. 2005

 

Editorial

La revista Estudios Socio-Jurídicos, de la Facultad de Jurisprudencia, fue publicada por primera vez en 1999, con dos propósitos, el primero de ellos el de ser un instrumento de divulgación científica al servicio de la comunidad académica en el que se aborden temas de investigación sociojurídica, con el objeto de hacer énfasis en la observación y análisis de la realidad, enmarcados en la búsqueda del por qué de las normas y del análisis de sus efectos y consecuencias. El segundo propósito es el de servir de mecanismo de divulgación a las investigaciones que realicen los diferentes grupos de la Facultad.

El Comité Editorial ha considerado importante la publicación de este número especial porque temáticamente analiza en forma exhaustiva temas jurídicos y políticos con trascendencia e influencia en la vida nacional.

Por lo anterior, la Facultad quiere inaugurar con esta publicación el primer número de su colección temática. El tema escogido está relacionado con la memoria colectiva, la reparación, la justicia y la democracia, en el marco de una transición política de un gobierno represivo o de una situación de violencia en contra de la población civil; por ello, el título del número, Justicia transicional: memoria colectiva, reparación, justicia y democracia.

La Facultad considera que el marco de la discusión del tema de la justicia transicional en Colombia debe verse desde una perspectiva amplia que permita ubicar la actual negociación entre el gobierno del presidente Álvaro Uribe y las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), en un marco de análisis, que incluya la discusión de experiencias recientes de paz, desmovilización de actores armados y reconciliación en otros países y contextos, e, igualmente, que analice los elementos normativos morales, políticos y jurídicos que aseguren que los procesos de transición sean democráticos.

Es por lo anterior que la línea de investigación Democracia y Justicia del Grupo de Derecho Público de la Facultad, que viene desarrollando la investigación sobre "Justicia transicional y políticas públicas frente al conflicto armado en Colombia", ha coordinado la publicación de este número con la participación de reconocidos tratadistas del tema, nacionales e internacionales, y la inclusión de artículos de los investigadores de la línea.1 Para nosotros es un gran placer entregar a la comunidad académica este número temático, que está destinado tanto a lectores expertos en el tema de justicia transicional, como a quienes se acercan por primera vez al mismo.

Alejandro Venegas Franco
Decano Facultad de Jurisprudencia, Bogotá-Colombia.


1La línea Democracia y Justicia es dirigida por la profesora Camila de Gamboa Tapias y participan como investigadores los profesores Manuel Fernando Quinche Ramírez, Rocio Peña y la joven investigadora Laly Catalina Peralta González, además participan 17 estudiantes de la Facultad.