SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número especialLa exigibilidad del derecho a la educación a partir del diseño y la ejecución de las políticas públicas educativasPolítica pública con enfoque en derechos sociales: realidad o ficción para la población desplazada en la localidad de Usme índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Estudios Socio-Jurídicos

versión impresa ISSN 0124-0579

Resumen

MOLINA HIGUERA, Angélica. Aproximaciones sobre el derecho al trabajo desde la perspectiva de los derechos humanos. Estud. Socio-Juríd [online]. 2007, vol.9, n.spe, pp.166-189. ISSN 0124-0579.

El derecho al trabajo es un derecho humano consagrado, tanto en su dimensión individual como colectiva, en múltiples instrumentos del sistema internacional de los derechos humanos. La Constitución Política colombiana de 1991 reconoce también el trabajo como principio, como deber y como derecho. A partir del sistema normativo internacional y nacional constitucional se presenta un concepto de trabajo que, desde una perspectiva de derechos humanos, debe ser digno. En esta dirección, con base en lo señalado por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales en la Observación General No.18 sobre el derecho al trabajo, se identifica el contenido básico de este derecho y se refieren algunas obligaciones jurídicas del Estado para su efectiva realización.

Palabras clave : derecho al trabajo; contenido normativo; elementos esenciales; obligaciones del Estado.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )