SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2La violencia sexual más allá de toda duda razonable: el uso de prueba y análisis de patrones en casos internacionalesLa responsabilidad del Estado por el hecho del legislador índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Estudios Socio-Jurídicos

versión impresa ISSN 0124-0579

Resumen

HUHLE, Rainer. Hacia una comprensión de los "crímenes contra la humanidad" a partir de Nuremberg. Estud. Socio-Juríd [online]. 2011, vol.13, n.2, pp.43-76. ISSN 0124-0579.

El artículo presenta un análisis histórico de la forma en la que los crímenes contra la humanidad se convierten en delitos autónomos de los crímenes de guerra y de agresión desde el momento en que este concepto se introduce en las discusiones que tuvieron los Aliados cuando se estaba creando el Tribunal Militar Internacional de Nuremberg. El texto describe la manera como este concepto se ha desarrollado y discutido en diversas instancias internacionales hasta llegar al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. En el artículo se muestra cómo los Juicios de Nuremberg tienen un significado jurídico e histórico trascendental puesto que logran institucionalizar la responsabilidad individual ante un tribunal internacional para una nueva categoría de crímenes. Igualmente, da cuenta de cómo, luego de los Juicios de Nuremberg, los crímenes contra la humanidad fueron gradualmente retirados del ámbito de la soberanía estatal y pasaron a ser un asunto de la comunidad internacional de naciones.

Palabras clave : Juicios de Nuremberg; crímenes contra la humanidad; Corte Penal Internacional; crímenes de guerra; crímenes contra la paz.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons