SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2El delito de estafa: una necesaria normativización de sus elementos típicosObjeción de conciencia e imposiciones ideológicas: el Mayflower a la deriva índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Estudios Socio-Jurídicos

versión impresa ISSN 0124-0579

Resumen

CEBALLOS-BEDOYA, Nicolás. Usos indígenas del Derecho en el Nuevo Reino de Granada: Resistencia y pluralismo jurídico en el derecho colonial. 1750-1810. Estud. Socio-Juríd [online]. 2011, vol.13, n.2, pp.221-248. ISSN 0124-0579.

El artículo explora los usos que del derecho colonial hicieron los indígenas en la última etapa de este período de la dominación española, que va desde las reformas borbónicas hasta la Independencia (1750-1810). La primera parte, resultado de una revisión historiográfica, da cuenta de cómo la inicial pretensión del régimen colonial de conservar los sistemas jurídicos indígenas derivó en la creación de un régimen jurídico diferenciado, que separaba la "república de indios" de la "república de españoles"; separación que si bien no fue efectiva en preservar las tradiciones legales prehispánicas, permitió diversos usos del Derecho como mecanismo de adaptación y resistencia. La segunda parte del texto ilustra estos usos del Derecho, con algunas actuaciones jurídicas de indígenas a finales del siglo XVIII y principios del XIX en el Nuevo Reino de Granada.

Palabras clave : derecho colonial; indígenas; Nuevo Reino de Granada; usos del Derecho; resistencia a través del Derecho.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons