SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Gestación subrogada: un análisis de la regulación en algunos países de América LatinaPolíticas de la memoria: ¿una reflexión relevante para el derecho?, una reseña de Wills Obregón, M. E. (2022). Memorias para la paz o memorias para la guerra. Crítica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Estudios Socio-Jurídicos

versión impresa ISSN 0124-0579

Resumen

PUENTES VILLOTA, Juliana del Pilar  y  ARIZA GARCIA, Laura Sofía. La construcción de los derechos menstruales como derecho fundamental en el sistema jurídico colombiano. Estud. Socio-Juríd [online]. 2023, vol.25, n.2, e14.  Epub 22-Oct-2023. ISSN 0124-0579.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.12423.

El presente artículo plantea la existencia de los derechos menstruales como derechos fundamentales en el sistema jurídico colombiano. Ello debido a la intrínseca relación entre la menstruación y la dignidad humana, vida e integridad personal de quienes menstrúan, ya que se trata de un proceso natural. Lo anterior se desarrolla a través de la metodología cualitativa, en la que se realizó una revisión sistemática de normativa, jurisprudencia nacional e internacional, informes de ONG y doctrina, para profundizar en las causas que permiten el detrimento en distintos aspectos de la vida de las personas menstruantes.

Palabras clave : menstruación; derechos sexuales y reproductivos; derechos humanos; sexo y discriminación sexual.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )