SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número2BIOLOGÍA DE Peridroma saucia (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE: NOCTUINAE) EN FLORES CULTIVADAS DEL HÍBRIDO COMERCIAL DE Alstroemeria spp.ESTIMACIÓN DE VARIABLES DE OPERACIÓN DE UN BIORREACTOR CON CÉLULAS DE Azadirachta indica A. Juss índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versión impresa ISSN 0304-2847

Resumen

SALAZAR PELAEZ, Lina María; PATINO HOYOS, Luis Fernando  y  BUSTAMANTE ROJAS, Elkin. SUSTRATOS FOLIARES PARA EL INCREMENTO DE BACTERIAS QUITINOLÍTICAS Y GLUCANOLÍTICAS EN LA FILOSFERA DE BANANO. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2006, vol.59, n.2, pp.3449-3465. ISSN 0304-2847.

La Sigatoka Negra, causada por el hongo Mycosphaerella fijiensis Morelet, es considerada la enfermedad de mayor importancia económica para los cultivos de musáceas alimenticias. Su control, se fundamenta en la aplicación de fungicidas sintéticos, cuyo modo de acción viene siendo vulnerado por poblaciones del hongo. La presente investigación, ha explorado la posibilidad de desarrollar una estrategia de regulación biológica, basada en el estudio y manipulación de algunos de los factores bióticos y abióticos que interactúan en la filosfera de banano, con el objetivo de incrementar las poblaciones epifitas naturales de bacterias quitinolíticas y glucanolíticas, las cuales pueden afectar negativamente la germinación del patógeno.  Con base en una fase previa a este estudio, en la cual se realizó una caracterización químico-microbiológica parcial de la filosfera de plantas de banano y plátano bajo condiciones del Urabá antioqueño (Colombia), se evaluaron 14 sustratos foliares, compuestos por quitina coloidal (QC) [4 %], harina de cebada (HC) [2,5 %] y urea (U) [1 %], solas ó en combinación, los cuales siempre estuvieron acompañados de una solución mineral base y una solución adherente-dispersante.  Aquellos sustratos a base de HC y U, produjeron los mayores incrementos en las poblaciones de bacterias líticas epifitas, con recuentos superiores a las 10.000 veces, con respecto a sus poblaciones iniciales sobre hojas de banano del cultivar Gran Enano, y de hasta 8,6 y 15 veces mayores para las bacterias quitinolíticas y glucanolíticas respectivamente, con relación a la población en el tratamiento sin sustratos foliares. Se discute la influencia de la precipitación sobre las poblaciones de dichas bacterias líticas y la necesidad de ajustar una formulación que mejore las posibilidades de control sobre la sigatoka negra.

Palabras clave : Filosfera; Mycosphaerella fijiensis; sigatoka negra; biorregulación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons