SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número1NUEVOS REGISTROS DE ROYAS (UREDINALES)POTENCIALMENTE IMPORTANTES EN COLOMBIAUSO DE MÉTODOS MULTIVARIANTES PARA LA AGRUPACIÓN DE AISLAMIENTOS DE Colletotrichum spp. CON BASE EN CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y CULTURALES índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versión impresa ISSN 0304-2847

Resumen

CASIERRA-POSADA, Fánor; RODRIGUEZ PUERTO, José Israel  y  CARDENAS HERNANDEZ, Julián. LA RELACIÓN HOJA: FRUTO AFECTA LA PRODUCCIÓN, EL CRECIMIENTO Y LA CALIDAD DEL FRUTO EN DURAZNERO (Prunus persica L. Batsch, cv. 'Rubidoux'). Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2007, vol.60, n.1, pp.3657-3659. ISSN 0304-2847.

El raleo de frutos es un práctica agrícola común en los árboles de melocotón con miras a una cosecha moderada a abundante. Sin embargo, a pesar de las muchas ventajas del raleo, demostradas a lo largo de años de experiencia en la zona templada, esta práctica es a menudo una de las operaciones conducidas de manera ineficiente en el cultivo del duraznero. Árboles de duraznero (Prunus persica L. Batsch cv. 'Rubidoux') se ralearon manualmente con el objeto de mejorar la calidad comercial del fruto. Se evaluaron los cambios en el crecimiento del fruto, los sólidos solubles totales, la relación pulpa: semilla, la producción, la calidad del fruto y el diámetro de la fruta, durante una temporada de crecimiento de los frutos según el efecto de la relación hoja: fruto (10; 20; 30; 40 y 50 hojas por fruto), en Guasca - Cundinamarca - Colombia. El raleo se realizó 85 días después de plena floración. Los árboles del tratamiento control no se ralearon. Se observaron diferencias en las curvas de crecimiento del fruto, en el promedio de fruto cosechado, en el peso fresco de los frutos y en su calidad comercial. El contenido de sólidos solubles totales en los frutos y la relación pulpa:semilla aumentaron con el raleo. Al momento de la cosecha, la producción se redujo en los árboles raleados, pero se mejoró la cantidad del fruto comercial. Los tratamientos con 40 y 50 hojas por fruto tuvieron la mayor proporción de frutos de mejor calidad en comparación con los árboles control.

Palabras clave : Crecimiento de frutos; relación fuente:vertedero; sólidos solubles totales; relación pulpa:semilla.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons