SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número1CALIDAD DEL AGUA EN LA PARTE ALTA DE LAS CUENCAS JUAN COJO Y EL SALADO (GIRARDOTA - ANTIOQUIA, COLOMBIA)PRODUCCIÓN DE HOJARASCA FINA EN BOSQUES ALTO ANDINOS DE ANTIOQUIA, COLOMBIA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versión impresa ISSN 0304-2847

Resumen

RAMIREZ PISCO, Ramiro; VELASQUEZ POMAR, Diana Cristina  y  ACOSTA BAENA, Elizabeth. EFECTO DE LA APLICACIÓN DE BIOSOLIDOS EN EL CRECIMIENTO DE Jacaranda mimosifolia (Gualanday) Y EN LAS CONDICIONES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE UN SUELO DEGRADADO. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2007, vol.60, n.1, pp.3751-3770. ISSN 0304-2847.

Los biosólidos, son materiales orgánicos, provenientes del tratamiento de aguas residuales domésticas e industriales y su disposición final es uno de los principales problemas. El depósito en rellenos sanitarios, la incineración y la aplicación en suelos, son los principales métodos de disposición; los dos primeros son costosos, mientras que el último ha tenido aceptación debido a que puede ser usado como abono orgánico en cultivos y mejorar la fertilidad de suelos degradados, pero se pueden generar problemas de contaminación. En este estudio se evaluó el efecto de la aplicación de biosólidos en el crecimiento de Jacaranda mimosifolia (Gualanday) y  en las condiciones físicas y químicas de un suelo degradado. En invernadero, se sembraron plántulas, utilizando un diseño completamente al azar con cuatro tratamientos y diez repeticiones. Los tratamientos correspondieron a contenidos de materia orgánica en la mezcla  suelo-biosólido de 0 %, 2 %, 4 % y 8 %. Se muestreó mensualmente la sobrevivencia, altura, diámetro del tallo y número de hojas, y la biomasa seca al final del experimento. Se realizaron análisis físicos y químicos del suelo, al inicio del estudio y a los tres meses. Los análisis químicos incluyeron pH, carbono orgánico oxidable, Al, Ca, Mg, K, CICE, Fe, Mn, Cu, Zn, P, S, B, NO3-, NH4+; y los análisis físicos estabilidad de agregados, densidad aparente, densidad real y retención de humedad. El análisis estadístico se realizó entre tratamientos por cada mes, mediante  análisis de varianza y pruebas de comparación de medias (Duncan, 95 % nivel de confianza). Los tratamientos con 4 % y 8 % de materia orgánica, afectaron negativamente el crecimiento de J. mimosifolia, debido posiblemente a la alta concentración de nutrientes y  metales pesados hallados en el suelo, lo que pudo generar toxicidad, antagonismo y/o sinergismo. Las condiciones físicas se favorecieron al adicionar biosólidos, aumentándose la estabilidad de agregados y la retención de humedad, y disminuyéndose la densidad aparente y densidad real.

Palabras clave : Biosólido; suelo degradado; crecimiento; Jacaranda mimosifolia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons