SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número2OBSERVACIONES HISTOLÓGICAS DE ESTRUCTURAS CELULARES ASOCIADAS A Spongospora subterranea f sp. subterranea EN PAPAINFLUENCIA DE LAS CONDICIONES DE INCUBACIÓN SOBRE LA ACTIVACIÓN DE ZOOSPORAS DE Spongospora subterranea, EN BUSCA DE UN INÓCULO PARA EL ESTUDIO DE LA SARNA POLVOSA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versión impresa ISSN 0304-2847

Resumen

RESTREPO DUQUE, Andrés Felipe; JARAMILLO VILLEGAS, Sonia  y  COTES TORRES, José Miguel. EFECTO DE DOS MICROORGANISMOS Y UN CONSORCIO DE MICORRIZAS EN COMBINACIÓN CON VIRUTA DE PINO SOBRE EL CONTROL DE SARNA POLVOSA (Spongospora subterránea) EN PAPA. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2009, vol.62, n.2, pp.5047-5054. ISSN 0304-2847.

Se evaluaron los efectos de dos biocontroladores potenciales, un consorcio de micorrizas y viruta de pino sobre el control de Spongospora subterranea f. sp. subterranea en papa Diacol Capiro muy susceptible a la sarna polvosa. El estudio se realizó en el Centro Agropecuario Paysandú, corregimiento de Santa Elena Medellín a 2.550 msnm, temperatura media de 14 °C y precipitación promedio anual de 2.500 mm. Se utilizó un diseño completamente al azar con cuatro repeticiones y cinco tratamientos (Trichoderma harzianum; Producto comercial de micorrizas "Mikorhyze lote C7"; Pseudomonas fluorescents, viruta de pino y Testigo sin control. Se encontraron porcentajes de incidencia de la enfermedad en raíces (32%) para el tratamiento testigo (sin control), aunque el porcentaje de severidad tanto del testigo como de los demás tratamientos fue bajo, el cual no superó el 0,23%. La expresión de síntomas en tubérculos mostró diferencias estadísticamente significativas entre el tratamiento testigo y la aplicación de T. harzianum, micorrizas y P. fluorescents a los tubérculos, al igual que la adición de la viruta de pino al suelo. Estos tratamientos redujeron la incidencia y severidad de la sarna polvosa en las raíces y tubérculos. Las variables fisiológicas peso seco de raíces, peso de tubérculos y peso seco de la parte aérea, no presentaron incrementos positivos ni diferencias significativas entre los tratamientos evaluados.

Palabras clave : Pseudomonas; micorrizas; manejo de enfermedades; biocontrol.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons