SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número2TRIPS (THYSANOPTERA) ASOCIADOS A AGALLAS DE Ficus benjamina (LINNAEUS, 1767) (MORACEAE) EN LA REGIÓN CENTRAL DE COLOMBIARESPUESTA DE LA PAPA (Solanum tuberosum L.) VARIEDAD DIACOL CAPIRO A LA FERTILIZACIÓN EN UN ANDISOL DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO, COLOMBIA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versión impresa ISSN 0304-2847

Resumen

BOTERO HERRERA, Juan Manuel; PARRA SANCHEZ, Luis Norberto  y  CABRERA TORRES, Kenneth Roy. DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE NUTRICIÓN FOLIAR EN BANANO POR ESPECTROMETRÍA DE REFLECTANCIA. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2009, vol.62, n.2, pp.5089-5098. ISSN 0304-2847.

Con el objetivo de generar conocimiento básico para el desarrollo de la agricultura de precisión y para mejorar la respuesta a las necesidades de disponer de más información a nivel espacial y temporal, se utilizó el espectro de reflectancia de muestras foliares de banano molidas y tamizadas. Se realizó calibración quimiométrica mediante PLSR (Partial Least Square Regresion), con diferentes pre-tratamientos espectrales (espectro crudo, transformaciones MSC (Multiplicative Scatter Correction), SNV (Standard Normal Variate), Savitzky y Golay con primera y segunda derivada, transformación Log 1/R, y DOSC (Direct Orthogonal Signal Correction). Para la calibración se empleó la concentración en tejido foliar de 11 nutrientes contrastada con la reflectancia de la misma muestra, encontrando que para todos los casos el mejor pre tratamiento fue DOSC, que permitió construir modelos de calibración con errores similares a los de los métodos de referencia, con un número bajo de variables latentes y ajustes superiores al 80%, lo cual es suficiente para sugerir esta metodología como una alternativa práctica, económicamente viable, precisa y rápida, a los análisis químicos tradicionales de tejido foliar.

Palabras clave : Espectroscopía; análisis foliar; PLSR; calibración; concentración de nutrientes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons