SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 número2EFECTO DEL NÚMERO DE HOJAS FUNCIONALES A LA FLORACIÓN SOBRE LA PRODUCCIÓN DE BANANO GRAN ENANO (Musa AAA Simmonds)DETERMINACIÓN DE UN MODELO MATEMÁTICO PARA LA ESTIMACIÓN DEL ÁREA FOLIAR Y PESO SECO DEL LIMBO DE Prunus persica CV. Jarillo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versión impresa ISSN 0304-2847

Resumen

CEBALLOS AGUIRRE, Nelson  y  VALLEJO CABRERA, Franco Alirio. EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DEL TOMATE CEREZA Solanum lycopersicum var. cerasiforme. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2012, vol.65, n.2, pp.6593-6604. ISSN 0304-2847.

Resumen. La mayor diversidad genética del tomate (Solanum lycopersicum L.) en términos de características de calidad del fruto como sabor, aroma, coloración y contenidos de licopeno y b-caroteno se encuentra en especies silvestres. Este estudio evaluó las características agronómicas y de calidad del fruto de 30 introducciones de tomate cereza provenientes del banco de germoplasma de la Universidad Nacional de Colombia -Sede Palmira en ensayos realizados en la granja Montelindo de la Universidad de Caldas (1010 m sobre el nivel del mar; temperatura media, 22,8°C; precipitación promedio anual, 2200 mm; humedad relativa, 76%). Se usó un diseño experimental de látice rectangular 5 x 6, con 30 tratamientos (introducciones) y un testigo comercial (Sweet Million), 4 repeticiones/tratamiento y 5 plantas/repetición como unidad experimental. Se utilizaron descriptores sugeridos por el antiguo Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos, ahora Bioversity International. Los datos fueron analizados estadísticamente utilizando análisis de varianza y la prueba de promedios de Duncan a través del programa SAS. Adicionalmente se realizaron análisis de componentes principales y agrupamiento por dendrograma por medio del procedimiento Princom y Cluster de SAS (SAS Institute, Cary, NC). Seis componentes principales explicaron el 80,39% de la variabilidad morfológica de las introducciones evaluadas. Los materiales más promisorios en términos de peso promedio de fruto, producción por planta, rendimiento y contenidos de sólidos solubles, vitamina C y licopeno fueron IAC1624, IAC391, IAC3652, LA2131, IAC424, IAC1621, IAC426, LA1480 y IAC1688. La amplia variabilidad fenotípica de las introducciones evaluadas favorece la posibilidad de selección y mejoramiento genético en tomate por caracteres asociados a la producción y calidad del fruto.

Palabras clave : Solanum lycopersicum var; cerasiforme; licopeno; variabilidad fenotípica; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )