SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 número1Caracterización de sistemas de producción artesanal de caña panelera y algunas perspectivas para mejorar su sostenibilidadEfecto de prácticas de manejo de residuos post cosecha sobre la diversidad de coleópteros epigeos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versión impresa ISSN 0304-2847

Resumen

VASQUEZ GAMBOA, Giomara; ORTIZ GRISALES, Sanín; VALLEJO CABRERA, Franco Alirio  y  SALAZAR VILLAREAL, Fredy Antonio. Evaluación morfoagronómica de introducciones centroamericanas de zapallo (Cucurbita moschata Duch.). Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2017, vol.70, n.1, pp.8057-8068. ISSN 0304-2847.  https://doi.org/10.15446/rfna.v70n1.61764.

Se caracterizó una colección centroamericana de zapallo (Cucurbita moschata Duch.) con base en una serie de descriptores morfo-agronómicos y luego se evaluó su variabilidad. Se evidenció una asincronía floral entre flores estaminadas y pistililadas de 10 a 15 días. Se encontraron diferencias entre las introducciones (P<0,01) respecto a todos los caracteres cuantitativos evaluados. Se presentó una interacción introducción x ciclo de siembra (P<0,05) en 50% de las variables evaluadas: peso del fruto, diámetro polar del fruto, espesor de la pared del fruto, color de la matriz del fruto, días a cosecha y peso total de la semilla del fruto. El análisis de conglomerados detectó que en los grupos 3 y 5 se ubicaron las introducciones con altos rendimientos y frutos más grandes y pesados. El grupo 4 estuvo conformado por las introducciones con rendimientos intermedios, alta producción de semillas y amplio espesor de pared del fruto. En todos los casos, el mejoramiento genético dirigido a aumentar la producción de fruto para consumo en fresco o para fines agroindustriales o la producción de semillas de tipo oleaginoso deberá utilizar las introducciones de los grupos 3 y 5 en cruzamientos bien planeados con las del grupo 4.

Palabras clave : Morfología vegetal; Características agronómicas; Germoplasma; Ahuyama; Análisis multivariado.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons