SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 número1Actividad fumigante de los aceites esenciales de Schinus terebinthifolius y sus componentes seleccionados frente a Rhyzopertha dominicaEfecto de la fertilización nitrogenada, fosfórica y potásica sobre el rendimiento de cultivares de brócoli índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versión impresa ISSN 0304-2847

Resumen

NAVARRETE, Ximena; RON, Lenin; VITERI, Pablo  y  VIERA, William. Parasitismo del nematodo agallador de la raíz (Meloidogyne incognita) en cinco especies de solanáceas silvestres. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2018, vol.71, n.1, pp.8367-8373. ISSN 0304-2847.  https://doi.org/10.15446/rfna.v71n1.67122.

Existe una alta incidencia del nematodo Meloidogyne incognita en varias especies solanáceas de importancia económica. Este nematodo causa daño a las raíces, llevando incluso a la muerte de la planta, causando pérdidas económicas para el productor. Esta investigación se llevó a cabo en invernadero para evaluar la respuesta de cinco especies de solanáceas silvestres (Solanum auriculatum, S. hirtum, S. hispidum, S. arboreum y Nicotiana glauca) a la infestación de M. incognita. Se utilizó un diseño de bloques al azar con tres repeticiones. Se obtuvo el inóculo inicial de raíces infestadas de tomate de árbol (S. betaceum Cav.), el cual se propagó en tomate riñón (Lycopersicum esculentum Mill.) híbrido ‘Sheila’ y se inoculó las solanáceas silvestres más dos controles susceptibles (S. betaceum y S. quitoense) con una dosis de 2500 larvas. De acuerdo al factor de reproducción del nematodo, S. arboreum, S. hirtum y N. glauca presentaron resistencia porque obtuvieron valores menor a 1. Además, S. hirtum (14,88) y N. glauca (22,67) presentaron el menor número de agallas en las raíces. En términos de rendimiento de follaje (peso seco), se observó una respuesta de tolerancia en todas las especies excepto en las plantas control. Se puede concluir que S. hirtum (compatible con S. quitoense - naranjilla) y N. glauca (compatible con tomate de árbol -S. betaceum) podrían ser utilizados como portainjertos de Solanáceas de importancia comercial en Ecuador.

Palabras clave : Solanaceae; Resistencia; Susceptibilidad; Tolerancia; Nematodo.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )