SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 número2Desempeño zootécnico y fisiológico de pollos de engorde en la fase final de crecimiento sometidos a diferentes niveles de estrés térmicoInoculación biológica y enmiendas orgánicas como estrategia para mejorar el crecimiento de plántulas de ébano (Caesalpinia ebano) en etapa de vivero índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versión impresa ISSN 0304-2847

Resumen

ORTEGA CEDILLO, Digner et al. Estimativas de parámetros, predicción y selección en progenies de palma aceitera en Ecuador. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2018, vol.71, n.2, pp.8477-8487. ISSN 0304-2847.  https://doi.org/10.15446/rfna.v71n2.71928.

Fue empleado el método REML/BLUP para estimar los parámetros genéticos, y seleccionar los mejores individuos provenientes de una población de hermanos germanos de Dura x Dura, a partir de un análisis de correlación entre caracteres, realizando un agrupamiento de familias por disimilaridad multivariada y determinación del número de medidas repetidas necesarias para la selección de las características (número y peso medio de racimos). Fueron evaluadas 24 familias procedentes de tres ensayos del banco de germoplasma de la estación experimental Santo Domingo del INIAP en Ecuador. La evaluación fue realizada en un periodo de cinco años, empleando un diseño en bloques al azar, con doce plantas por parcela y cuatro repeticiones. La variabilidad de la población en relación a las características evaluadas y heredabilidad de individuos dentro del bloque, similar a la encontrada dentro de familias en las parcelas. La ganancia genética de las 10 plantas seleccionadas representa un 43% superior a la media general. La correlación fue baja y negativa para número de racimos y peso medio de racimos. Con base en el agrupamiento de Tocher se obtuvieron seis grupos, donde el grupo IV agrupa las familias seleccionadas por el Rank-medio multivariado (3A, 5C y 7B). Se puede concluir que las estimativas obtenidas por el BLUP, estimulan la continuidad del programa de mejoramiento genético de racimos, con posibilidad de maximizar las ganancias genéticas en generaciones futuras.

Palabras clave : Elaeis guineenses Jacq; Parámetros genéticos; Blup; Agrupamiento; Índice de selección.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )