SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 número3Respuesta productiva del cultivo del fríjol ( Phaseolus vulgaris L.) a la fertilización química y biológica en zonas productoras de ColombiaComparación del uso del suelo en la infiltración del agua de lluvia: pastos y bosque índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versión impresa ISSN 0304-2847versión On-line ISSN 2248-7026

Resumen

WALTEROS TORRES, Ingrid; CELY REYES, Germán  y  MORENO PEREZ, Diego. Determinación de sales solubles predominantes en suelos del distrito de riego Alto Chicamocha de Boyacá. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2018, vol.71, n.3, pp.8581-8592. ISSN 0304-2847.  https://doi.org/10.15446/rfnam.v71n3.72375.

El distrito de riego y drenaje del Alto Chicamocha (DRACH por sus siglas en español), es la principal unidad de producción agropecuaria del departamento de Boyacá, Colombia, abarca un área de 8016,78 hectáreas y debido a las condiciones naturales y al manejo que se le ha venido dando a la cuenca alta del Río Chicamocha, la salinización ha sido reconocida como limitante. Por lo anterior se buscó determinar las sales solubles predominantes en los suelos que comprenden el DRACH. Con base en la información de análisis químicos de suelos de 301 muestras, obtenidas de estudios realizados por el GISSAT-UPTC y Corpoica, se determinó C.E, pH, aniones y cationes presentes en el suelo. Para el análisis espacial de las variables estudiadas se usó el sofware ArcGis 10.3. Se colectaron 31 muestras de agua en pozos de la red freatimétrica para realizar la caracterización química del agua. Se encontró que el 48,01% de los suelos del distrito eran no salinos, el 22,93 % ligeramente salino, el 14,74% moderadamente salino y salinos el 14,33%. Las principales sales solubles en el suelo fueron el Na2SO4, Ca2SO4, NaCl2 y CaCl2, las cuales están relacionadas con el origen lacustre y la presencia de termales en la región. Las zonas con mayor riesgo de salinización se presentan en los municipios de Tibasosa, veredas Patrocinio, Ucaca, las Vueltas; en Santa Rosa de Viterbo en la vereda Salitre; en Duitama en las veredas Cebadero e Higueras con C.E. mayores a 2,00 dS m-1.

Palabras clave : Aniones; Cationes; Geoestadística; C.E; Nivel freático.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )