SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.73 número1Evaluación agronómica y fisiológica de ocho clones de yuca sometidos a condiciones de déficit hídrico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versión impresa ISSN 0304-2847versión On-line ISSN 2248-7026

Resumen

ESCOBAR CHARRY, Miguel Alejandro; CARDENAS ROCHA, Edgar Alberto  y  CARULLA FORNAGUERA, Juan Evangelista. Efecto de la altitud y la frecuencia de defoliación en la calidad y crecimiento del pasto Kikuyo ( Cenchrus clandestinus ). Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2020, vol.73, n.1, pp.9121-9130. ISSN 0304-2847.  https://doi.org/10.15446/rfnam.v73n1.77330.

Este estudio tuvo como objetivo determinar el rendimiento nutricional de pasturas de kikuyo (Cenchrus clandestinus) cultivadas a diferentes altitudes y defoliadas con diferente número de hojas por macollo. Se seleccionaron cuatro fincas con cultivos kikuyo, dos a una altitud media de 2.552 m.s.n.m. y dos a 2.914 m.s.n.m. En cada finca, se establecieron ocho parcelas de 4 m2 cada una (4 tratamientos, 2 réplicas). En un periodo de 10 meses, las pasturas fueron defoliadas cuando estas presentaron 4, 5, 6 y 7 hojas por macollo (tratamientos) a 5 cm del suelo cuando 90% de los macollos alcanzaban las hojas correspondientes a cada tratamiento. Los datos se analizaron como experimentos en serie mediante un diseño de bloques totalmente aleatorizados (fincas) con un análisis de varianza. El intervalo para la aparición de una hoja fue mayor para la mayor altitud (8 vs. 10 días) pero varió entre tratamientos a menor altitud (P<0.05). Las pasturas a mayor altitud fueron más cortas (8.9 vs. 13.5 cm) pero su altura varió entre tratamientos dependiendo de la altitud (P<0.001). La calidad de las pasturas fue similar con excepción de aquellas con 7 hojas por macollo a 2.552 m.s.n.m. que tuvo la menor proteína y digestibilidad in vitro de la materia seca (P<0.01). El rendimiento de nutrientes fue mayor para las pasturas cultivadas a 2.552 m.s.n.m. (P<0.001) y a esta altitud las defoliadas con 5 hojas tuvieron el mayor rendimiento de nutrientes. El kikuyo cultivado a mayores altitudes crece más lentamente y produce un menor rendimiento de nutrientes independientemente del número de hojas por macollo.

Palabras clave : Pennisetum clandestinum; Velocidad de crecimiento; Hojas por macollo; Rendimiento nutricional.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )