SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.73 número3Efecto de fuentes de fertilización nitrogenada y fosforada en el rendimiento del cultivo de papa ( Solanum tuberosum L.)Evaluación in situ de germoplasma de Jatropha curcas bajo condiciones de bosque seco tropical en Manabí-Ecuador índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versión impresa ISSN 0304-2847versión On-line ISSN 2248-7026

Resumen

CRIOLLO-ESCOBAR, Hernando  y  MUNOZ-BELALCAZAR, Johanna. Irradiación con rayos gamma (Co 60 ) de callos y plántulas de lulo con y sin espinas ( Solanum quitoense Lam.) producidas in vitro. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2020, vol.73, n.3, pp.9263-9271. ISSN 0304-2847.  https://doi.org/10.15446/rfnam.v73n3.82362.

El cultivo de lulo de Castilla (Solanum quitoense Lam.) en Colombia está sometido a una serie de problemas principalmente de índole sanitario, que han obligado a muchos productores al abandono del cultivo por la pérdida total de las plantaciones o al traslado del cultivo a zonas nuevas, por lo cual se hace necesario la implementación de programas de mejoramiento para la búsqueda de variedades tolerantes a los problemas limitantes. Teniendo en cuenta que estos programas requieren una amplia variabilidad genética de sus progenitores, el presente estudio se orientó a evaluar la posibilidad de inducir variabilidad in vitro, de explantes sometidos a diferentes dosis de radiaciones gamma utilizando una fuente de Co60. Se evaluaron dosis de radiación con 0 Gy, 15 Gy, 30 Gy, 45 Gy y 60 Gy en callos inducidos a partir de hojas cotiledonares y en plántulas provenientes de cultivos in vitro de lulo con y sin espinas. La supervivencia y el potencial de regeneración también fueron evaluados. Los callos fueron los explantes que presentaron mayor supervivencia y las plántulas de lulo sin espinas las más radiosensitivas con una mortalidad del 100% a una dosis de 30 Gy; las plántulas de lulo con espinas tuvieron una mortalidad del 100% con una dosis de 45 Gy. Las plántulas irradiadas de lulo con espinas tuvieron mayor capacidad de regeneración que las de lulo sin espinas con 1,52 plántulas por explante y 1,12 plántulas por explante, respectivamente; además, los marcadores RAM mostraron variabilidad genética con todos los tratamientos de irradiación estudiados.

Palabras clave : Variación genética; Mutagénesis; Naranjilla; RAM; Supervivencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )